%0 Journal Article %T Los libros de los inquisidores %J - %D 2014 %X Avanzando desde la constataci車n de que los historiadores han descuidado hasta ahora concentrar sus investigaciones sobre los libros de los inquisidores, el ensayo aborda la especialmente rica y variada documentaci車n que ha sobrevivido, sobre todo, acerca de la Lombardia medieval. Tras el asesinato de fray Pedro de Verona, se activ車 la reacci車n de los inquisidores, los cuales escriben manuales y summae para proporcionar herramientas jur赤dico-doctrinales, redactan libros contables para asentar su accionar financiero, mostrando as赤 la gesti車n diaria de la Inquisici車n. De un an芍lisis m芍s profundo, emergen verdaderos best-seller -como la summa de fray monje Raniero de Piacenza actualmente conocido por alrededor de cincuenta copias- o el uso an車malo de registros inquisitoriales en el caso del obispo e inquisidor Jacques Fournier, m芍s tarde papa Benedicto XII, que muestra espacios en blanco a la espera de ser embellecido con miniaturas, una pr芍ctica bastante inusual para los manuscritos judiciales %K inquisici車n %K Fray Pedro de Verona %K Jacques Fournier %K Armanno Pungilupo %K Guillermina de Mil芍n %U http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2136