%0 Journal Article %T Gas natural licuado para el transporte mar赤timo de corta distancia: estudio mediante redes bayesianas de las variables econ車micas %A Beatriz Molina Serrano %J - %D 2017 %X Resumen En los 迆ltimos tiempos las implicaciones de la reglamentaci車n medioambiental en el sector transporte han ido en aumento, la Comunidad Europea se ha marcado como objetivo llevar a cabo una autentica estrategia para racionalizar la pol赤tica de transportes, as赤 ha ocurrido tambi谷n en el transporte mar赤timo, con especial incidencia ante la posibilidad de ampliaci車n de las zonas de navegaci車n ECAs (Emission Control Area) en todo el mundo y las nuevas normativas de reducci車n de contenido de azufre de la Uni車n Europea. Este marco de trabajo en el que opera el sector portuario est芍 favoreciendo la consolidaci車n del GNL (gas natural licuado) como un combustible alternativo para el transporte de corta distancia o short sea shipping. El estudio que se presenta pretende analizar de la implicaci車n de variables econ車micas incidentes en la elecci車n del gas natural licuado como combustible en el transporte mar赤timo de corta distancia mediante el uso de redes bayesianas. La metodolog赤a empleada ha hecho necesaria la construcci車n de una red bayesiana, empleando un total de 35 indicadores, los cuales se han clasificado en 5 categor赤as distintas. Analizando dicha red se ha obtenidos que las variables ※Capacidad de las terminales de regasificaci車n de GNL en construcci車n§ y ※Distribuci車n modal de transporte de carga por aguas continentales§ son los dos nodos ra赤z de la red, de forma que ambas categor赤as resultan significativas a la hora de decidir la implementaci車n del gas natural como combustible. Por el contrario, las categor赤as de medio ambiente y energ赤a y de poblaci車n y condici車n social son las m芍s dependientes, al ser las categor赤as m芍s alejadas de los nodos ra赤z de la red %K Redes bayesianas %K gas natural licuado %K GLN %K transporte mar赤timo de corta distancia %K 芍rea de Control de Emisiones %K 芍reas de Control de Emisiones de Sulfuros %U http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RI/article/view/3426