%0 Journal Article %T Las reducciones jesu¨ªticas de guaranies en el marco teol¨®gico jur¨ªdico de la Escuela Ib¨¦rica de la Paz %J - %D 2018 %R http://dx.doi.org/10.5433/1984-3356.2018v11n21p18 %X Los abusos y crueldades cometidas por los conquistadores y colonizadores espa£¿oles en Am¨¦rica fueron, desde ¨¦poca temprana, denunciados por otros espa£¿oles que mostraban una profunda consciencia cr¨ªtica sobre tales eventos. La reflexi¨®n sistem¨¢tica, y convergente, sobre los hechos referidos, llevada a cabo por parte de los te¨®logos y juristas de Universidades lusas y espa£¿olas dio lugar a una corriente de pensamiento que ha sido denominada ¡°Escuela Ib¨¦rica de la Paz¡±. Los jesuitas, fundadores de las reducciones del Paraguay, conocieron y tomaron para s¨ª esta l¨ªnea de pensamiento, buscando, adem¨¢s, ponerla en pr¨¢ctica. En torno a esto se constituir¨ªa aquello que frecuentemente fue entendido como el modelo ut¨®pico de las referidas misiones. Los escritos del primer Provincial jesuita del Paraguay, Diego de Torres Bollo, las Ordenanzas de Francisco de Alfaro y los Memoriales del padre Antonio Ruiz de Montoya, as¨ª como la asamblea ind¨ªgena de Mbaracay¨² de 1630, confirmar¨ªan esa hip¨®tesis %U http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/article/view/32969