%0 Journal Article %T Diagn¨®stico del recurso h¨ªdrico en contexto de sequ¨ªa y dependencia agr¨ªcola. Cuenca del Limar¨ª, Coquimbo. Periodo 2000-2011 %A John Treimun R¨ªos %A Pablo Olivares Castillo %J - %D 2016 %X Resumen El modelo de desarrollo chileno, basado principalmente en la explotaci¨®n y exportaci¨®n de recursos naturales, ha producido una serie de desigualdades productivas y territoriales. En el caso de la cuenca del Limar¨ª, localizada en la zona semides¨¦rtica del pa¨ªs, la producci¨®n es principalmente agr¨ªcola, cuya expansi¨®n e intensificaci¨®n en los ¨²ltimos 30 a£¿os ha generado una serie de problemas socio-territoriales. Alcanzar un equilibrio en el uso de los recursos h¨ªdricos en la zona, especialmente en periodos severos de sequ¨ªa, es un desaf¨ªo para el desarrollo de su poblaci¨®n y la sustentabilidad del sistema productivo. Esta problem¨¢tica ya fue detectada en la regi¨®n desde el siglo pasado y propici¨® la construcci¨®n de grandes embalses de agua dulce, destinados a mantener los niveles y la subsistencia del recurso h¨ªdrico regional. A pesar de esto, el prolongado periodo de escasas lluvias en la zona, los efectos del cambio clim¨¢tico y la intensificaci¨®n de la producci¨®n agr¨ªcola en las ¨²ltimas d¨¦cadas, dejan en evidencia un d¨¦ficit h¨ªdrico al que los diferentes actores no han dado una respuesta satisfactoria. Siguiendo la perspectiva de la ecolog¨ªa pol¨ªtica para analizar las estructuras de poder detr¨¢s de las actividades productivas y las problem¨¢ticas socio ambi¨¦ntales que se plasman en el territorio; en el presente estudio se realiza un diagn¨®stico del recurso h¨ªdrico en la cuenca, mediante la integraci¨®n de t¨¦cnicas y m¨¦todos de percepci¨®n remota, buscando entrever las relaciones y las respuestas de los actores sociales a los desaf¨ªos del uso, el acceso, la gobernanza, la gesti¨®n y los conflictos sociales acerca del manejo del agua %K Recurso h¨ªdrico %K Cambio Clim¨¢tico %K Sequ¨ªa %K Expansi¨®n Agr¨ªcola %K Percepci¨®n Remota %U http://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/2207