%0 Journal Article %T Evaluaci車n de las caracter赤sticas operativas de la escanograf赤a de t車rax de alta resoluci車n: experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio %A Dar赤o Londoˋo MD. %A Luis Felipe Uriza %A MD. %A MSc. %A Sandra Milena Ram赤rez %J - %D 2013 %R http://dx.doi.org/10.30789/rcneumologia.v25.n2.2013.117 %X Introducci車n: con respecto al valor cl赤nico de la escanograf赤a de t車rax de alta resoluci車n se ha considerado que algunos estudios pueden ofrecer descripciones radiol車gicas muy finas que derivan en muchas ocasiones en intervenciones diagn車sticas adicionales e invasivas que al final no confirman la sospecha diagn車stica planteada inicialmente y tampoco asignan ning迆n significado a los hallazgos radiol車gicos descritos. Objetivos: el prop車sito del presente estudio es evaluar las caracter赤sticas operativas de la escanograf赤a de t車rax al compararla con un patr車n de oro combinado (biopsias, estudios de microbiolog赤a y seguimiento cl赤nico), que permita evaluar su rendimiento diagn車stico. As赤 mismo evaluar la necesidad del TCAR en el abordaje diagn車stico del paciente con patolog赤a pulmonar, evaluando de esta forma el porcentaje de intervenciones diagn車sticas invasivas adicionales que se realizaron por los hallazgos encontrados en la escanograf赤a de t車rax, y que al final tuvieron resultados no diagn車sticos. Materiales y m谷todos: se realiz車 un estudio retrospectivo revisando las historias cl赤nicas de 250 pacientes a quienes se les practic車 TCAR en el Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), en Bogot芍, Colombia entre abril de 2008 y abril de 2010. El diagn車stico presuntivo sugerido por las im芍genes y la descripci車n de los hallazgos semiol車gicos se compararon con un patr車n de oro combinado; una vez establecido el diagn車stico definitivo seg迆n el patr車n de oro combinado, los pacientes fueron clasificados en categor赤as etiol車gicas. Resultados: de los 250 casos revisados, se encontr車 que el 44,8% de los pacientes ten赤an enfermedades infecciosas, el 19,6% ten赤an patolog赤as neopl芍sicas, el 17,12% enfermedades intersticiales, el 9,2% otras enfermedades pulmonares, el 4 % hallazgos indeterminados, el 3,2% patolog赤a infecciosa e intersticial simult芍neamente, y finalmente 2% eran normales. La sensibilidad del TCAR para diagnosticar enfermedad pulmonar en la poblaci車n general del estudio fue de 83,3% y la especificidad de 90,9%. Present車 un valor predictivo positivo del 99,5% y un valor predictivo negativo del 94.09%. Conclusiones: la escanograf赤a de t車rax de alta resoluci車n es una herramienta 迆til para el abordaje del paciente con enfermedad pulmonar. Tiene una alta capacidad para detectar lesi車n pulmonar, proponer diagn車sticos diferenciales y orientar el sitio m芍s adecuado para tomar una biopsia. Es importante interpretar el estudio con informaci車n cl赤nica que permita realizar un abordaje diagn車stico exitoso %K TAC de t車rax %K sensibilidad %K especificidad %K alta resoluci車n %U https://revistas.asoneumocito.org/index.php/rcneumologia/article/view/117