%0 Journal Article %T Estudio del comportamiento de Asfaltos Naturales en Mezclas Asf¨¢lticas Fabricadas con Asfalto AC-20 y Granulometr¨ªa MD-12 %A Johana Carolina Ruiz Acero %A Luis ¨¢ngel Moreno Anselmi %A Oscar Javier Reyes Ortiz %J - %D 2016 %X El desarrollo econ¨®mico de un pa¨ªs est¨¢ ligado a la infraestructura vial, ya que esta logra unir los diferentes sectores productivos, al permitir el transporte y la comercializaci¨®n de los productos y la movilidad de pasajeros. Colombia, con el crecimiento del comercio internacional y la apertura de los tratados de libre comercio, deber¨ªa orientar sus proyectos hacia el desarrollo de la infraestructura vial y, en espec¨ªfico, a mejorar la conectividad de la red principal con v¨ªas secundarias y terciarias, que a su vez se comuniquen con v¨ªas f¨¦rreas, puertos mar¨ªtimos y fluviales. Adem¨¢s, por ser un pa¨ªs muy rico en materia fluvial navegable y por tener dos costas oce¨¢nicas, debe proporcionar facilidades a los comerciantes, con la importaci¨®n y exportaci¨®n de sus productos. Actualmente, el pavimento com¨²nmente utilizado es el de tipo flexible, pero su estructura sufre da£¿os constantes y prematuros, debido a las condiciones clim¨¢ticas (temperatura y humedad) y a los dise£¿os tradicionales, basados en la mezcla entre agregados p¨¦treos y asfaltos provenientes de la destilaci¨®n del petr¨®leo. Por ello, se busca la implementaci¨®n de otros materiales como la asfaltita, provenientes de fuentes naturales. De los resultados obtenidos se denota la viabilidad del uso de mezclas asf¨¢lticas fabricadas con asfaltita y con cemento asf¨¢ltico AC-20, dadas las altas resistencias que se observaron; sin embargo, se recomiendan ensayos din¨¢micos sobre estas mezclas %K asfalto natural %K mezclas asf¨¢lticas densas en caliente %K dise£¿o Marshall %U http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/1363