%0 Journal Article %T Metodolog¨ªa para la implementaci¨®n de filtros en un ambiente acad¨¦mico %A Diego Sana %A Juan Carlos Mart¨ªnez %A Luis Quibano %A Sebasti¨¢n Rivera %A Steven Camacho %J - %D 2013 %X Este documento presenta una metodolog¨ªa para la implementaci¨®n de filtros digitales FIR (respuesta finita al impulso) por medio del m¨¦todo de ventaneo, el cual ayuda a generar filtros precisos mediante el an¨¢lisis matem¨¢tico de la mano con la teor¨ªa. Se utilizan herramientas de hardware y software de uso com¨²n en un ambiente acad¨¦mico como Matlab, Labview y la plataforma Arduino. La metodolog¨ªa busca facilitar la interacci¨®n de hardware, software y se£¿ales muestreadas en el proceso de implementaci¨®n y an¨¢lisis de resultados de un filtro digital. Se caracteriza por la capacidad de cambiar los par¨¢metros del dise£¿o del filtro, sin afectar la arquitectura general de la implementaci¨®n. Dentro de la metodolog¨ªa est¨¢n contempladas fases de dise£¿o, implementaci¨®n del software, implementaci¨®n del hardware y validaci¨®n, permitiendo realizar an¨¢lisis de resultados de forma pr¨¢ctica. La metodolog¨ªa se puede tomar como una etapa previa a la implementaci¨®n del filtro digital sobre un DSP (procesador digital de se£¿al), de tal forma que permite comprobar primero todos los aspectos te¨®ricos y pr¨¢cticos del dise£¿o sin tener que entrar en los apartes t¨¦cnicos de la arquitectura del dispositivo sobre el cual se implementar¨¢ finalmente; b¨¢sicamente el documento es una ayuda importante en la formaci¨®n en un entorno acad¨¦mico y es base a la hora de dise£¿ar filtros de manera f¨¢cil y pr¨¢ctica %U http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/863