%0 Journal Article %T EDITORIAL %J - %D 2014 %X Tiene un especial significado escribir el presente editorial dado que participamos con un grupo de estudiantes y otro docente en la creaci車n de este importante medio de divulgaci車n. Ha tenido un crecimiento sostenido y se convierte en uno de sus principales canales de comunicaci車n de los productos de investigaci車n tanto de docentes como de estudiantes, de la facultad m芍s grande que tiene hoy la universidad Santo Tom芍s en Tunja, la de Ingenier赤a Civil. A lo largo de su historia se han hecho publicaciones de estudiantes de pregrado, de proyectos de grado de especializaciones de Geotecnia Vial y Pavimentos y de varios profesores tanto de esta universidad como de otras de la regi車n y del Pa赤s. En este sentido, representa una de las acciones importantes para incentivar la investigaci車n, dado que quienes de diferentes formas investigan tienen la motivaci車n de encontrar eco en la revista para difundir sus hallazgos. De esta manera, se promueven m芍s investigadores y de forma sin谷rgica se tienen m芍s publicaciones y m芍s productos; ellos se pueden convertir en paradigmas para nuevos semilleros. Adicionalmente, todo este conjunto contribuye a la elaboraci車n de nuevos proyectos de investigaci車n que son los cimientos de las estructuras de la investigaci車n en la divisi車n de Arquitecturas e ingenier赤as. As赤, se siguen fortaleciendo las especializaciones, las maestr赤as y a mediano plazo un doctorado. Con estos avances, se espera la obtenci車n de su indexaci車n, dado el incremento en el nivel, tanto en cantidad como en calidad, de los art赤culos como el de los autores. Igualmente, se espera que 谷ste medio, junto con otros que se vayan constituyendo, puedan difundir los avances y las investigaciones terminadas de los estudiantes de las maestr赤as. Al respecto, este n迆mero cuenta con art赤culos que revisten especial inter谷s para divulgar, por su alto contenido cient赤fico y tecnol車gico, como las mezclas del asfalto con caucho, pol赤meros y cuero, que pueden disminuir de manera importante los procesos de contaminaci車n. En el mismo sentido, se presentan art赤culos, que tambi谷n son producto de investigaci車n y que contribuyen a la formaci車n reflexiva, para ver cr赤ticamente el desarrollo a diferencia del crecimiento econ車mico, aspecto central de los comienzos del siglo XXI, dado el incremento de la formaci車n instrumental. Tambi谷n, se destaca la utilizaci車n de modelos para revisar el comportamiento de los recursos h赤dricos en diferentes cuencas y que dadas las caracter赤sticas del creciente cambio clim芍tico y sus consecuencias, tienen un valor significativo para las acciones preventivas. %U http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/1229