%0 Journal Article %T La m¨²sica renacentista como una etapa de la evoluci¨®n continua del tonalismo %J - %D 2015 %R https://doi.org/10.17230/ricercare.2015.3.4 %X En este proyecto busc¨¢bamos ayudar a establecer si la m¨²sica del Renacimiento (siglos XV y XVI), considerada ¡°modal¡±, es sustancialmente diferente de la m¨²sica ¡°tonal¡± de siglos posteriores o si, m¨¢s bien, se trata de un mismo sistema tonal que evolucion¨® en el tiempo. Para ello, analiz¨¢mos (tilde por diacrisis del pret¨¦rito) un grupo representativo de obras de la ¨¦poca, haciendo especial ¨¦nfasis en el problema de la funcionalidad arm¨®nica como expresi¨®n de diferenciaci¨®n sint¨¢ctica pero tambi¨¦n nos valimos de otros criterios anal¨ªticos espec¨ªficos y de m¨¦todos tanto cualitativos como cuantitativos. Nuestra b¨²squeda, m¨¢s que luchar con el estado de la cuesti¨®n en la actualidad seg¨²n los tratadistas autorizados, trat¨® de afinar y reunir sus resultados te¨®ricos y los nuestros en unas conclusiones con una visi¨®n teorizante m¨¢s generalizadora y sint¨¦tica. Hay un aspecto fundamental, aunque colateral para el tema que aqu¨ª nos ocupa, que nuestro grupo de investigaci¨®n viene examinado desde a£¿os atr¨¢s en los proyectos ya terminados y es el del l¨¦xico musical, un asunto que hemos considerado prioritario en la teorizaci¨®n musical como rama de la musicolog¨ªa, dado el poder denotativo y explicativo que se espera de ¨¦l, como en todo campo cient¨ªfico y, por otra parte, el escaso rigor con que ha solido utilizarse, al menos en parte y no s¨®lo en los escritos musicol¨®gicos en lengua castellana. Revisit¨¢mos, entonces, t¨¦rminos como tonalismo, funcionalidad, modalismo, tematicidad, comp¨¢s y m¨¦trica, variedad (varietas) y armon¨ªa en relaci¨®n con el contrapunto %K tonalismo %K funcionalidad %K modalismo %K tematicidad %K comp¨¢s y m¨¦trica %K variedad (varietas) y armon¨ªa en relaci¨®n con el contrapunto %U http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ricercare/article/view/3324