%0 Journal Article %T EDITORIAL %J - %D 2016 %X Con el presente volumen se han logrado consolidar productos investigativos de autores reconocidos por su trayectoria investigativa, en los cuales se ha procurado realizar una revisi車n de los recientes campos de investigaci車n en las Ciencias administrativas, contables y de negocios. La Divisi車n de Ciencias Administrativas y Contables, en consonancia con la actividad docente y los proyectos encaminados al desarrollo empresarial del entorno, ha puesto su inter谷s en fortalecer cinco campos principales: competitividad regional y desarrollo econ車mico, informaci車n y control contable en la empresa privada, aspectos regionales de la teor赤a de la innovaci車n, la sostenibilidad ambiental y los negocios internacionales. Estos campos de investigaci車n sirven de base para la estructura del presente volumen. En los primeros apartados del volumen se podr芍n evidenciar trabajos investigativos que introducen al lector en el tema de la competitividad regional y el desarrollo econ車mico, con tres art赤culos que presentan un recorrido tanto econ車mico, financiero y social del departamento de Boyac芍, siendo algunas de las alternativas productivas de la regi車n como lo son el Turismo, la agricultura y la industria textil. La segunda parte pone como foco de investigaci車n la innovaci車n. Los tres art赤culos de esta secci車n proporcionan evidencias emp赤ricas sobre diferentes aspectos de los sistemas de innovaci車n en la educaci車n, la importancia de las afectaciones econ車micas y sociales con temas tan 芍lgidos como la violencia intrafamiliar, los cr赤menes econ車micos y el impacto de las leyes en la transparencia fiscal. A su vez, los tres art赤culos de la tercera parte est芍n encaminados a la informaci車n y control financiero con apreciaciones claras para la toma de decisiones frente a un entorno internacional y, por 迆ltimo, se presentan dos art赤culos centrados en la sostenibilidad, en el impacto de las normas internacionales en un sector importante en la regi車n como lo es la agricultura, siendo inevitablemente temas que abordan al igual afectaciones sociales y al entorno econ車mico. Innovaci車n y cambio tecnol車gico se consideran a menudo la base de la competitividad a largo plazo. Sin embargo, las innovaciones inducen cambios no solamente en el 芍mbito econ車mico sino tambi谷n en los procesos sociales y ambientales. Por otra parte, una regi車n puede apenas considerar sectores competitivos o exitosos si est芍n vinculados en las nuevas tendencias empresariales, como tambi谷n si involucran los impactos ambientales y los procesos econ車micos que puedan ser sostenibles en una sociedad. Satisfecha de la %U http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/1177