%0 Journal Article %T Viviendo en co-herencia con la filosof¨ªa c¨ªnica: Hiparquia de Maronea %A Jos¨¦ Mar¨ªa Zamora Calvo %J - %D 2018 %R https://doi.org/10.17230/co-herencia.15.28.5 %X Este art¨ªculo intenta aproximarse a la figura femenina de Hiparquia de Maronea, identificando su lugar dentro del cinismo antiguo, movimiento filos¨®fico contestatario de finales del siglo iv a. C. Su figura ser¨ªa ejemplo de una mujer ¡°extradom¨¦stica¡±, opuesta completamente a la imagen de la mujer ateniense que permanece recluida en el interior de la casa, respetando celosamente las leyes del silencio. Al respecto, para descifrar las claves de Hiparquia, es fundamental y muy significativo considerar el ¡°matrimonio de perros¡± (kynogam¨ªa) como la expresi¨®n m¨¢s elevada del ¨¦ros c¨ªnico. La kynogam¨ªa implica una ruptura radical con el matrimonio convencional, en cuanto instituci¨®n religiosa, social y pol¨ªtica que determina en el o£¿kos el lugar de las mujeres en la antig¨¹edad, y constituye el punto culminante de la uni¨®n er¨®tica c¨ªnica, al poner de manifiesto su ¡°indiferencia¡± (adiaphor¨ªa) respecto al acto sexual. Hiparquia, comparada con Artemisa, se sit¨²a en los confines de lo salvaje, unida a su esposo, Crates de Tebas, vive en co-herencia seg¨²n las leyes de la naturaleza %U http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/co-herencia/article/view/2821