%0 Journal Article %T LA DOCTRINA DEL DERECHO VIVIENTE: REPERCUSIONES DE UN CAMBIO DE PARADIGMA DEL SISTEMA TRADICIONAL DE FUENTES DEL DERECHO EN EL ORDENAMIENTO JUR赤DICO COLOMBIANO %J - %D 2017 %X La constitucionalizaci車n del derecho ha tra赤do consigo nuevas teor赤as de interpretaci車n tendientes al reconocimiento y materializaci車n del concepto de justicia constitucional estatuido v. gr. la teor赤a del Derecho Viviente, perteneciente a la corriente de escuelas antiformalistas; teor赤a que supone una dicotom赤a, pues considera que ※(#) frente al derecho de los libros (o de los c車digos), existe otro que surge de las din芍micas sociales y que es el que se aplica a partir de la interpretaci車n de los 車rganos autorizados§ (Sentencia C 418 de 2014) Esta teor赤a ha sido desarrollada por la doctrina y acogida por los altos tribunales, especialmente, en los eventos en los cuales existen interpretaciones contrarias frente a un mismo supuesto derivadas del ejercicio judicial de los m芍ximos tribunales con el fn de pacifcar las posturas y adoptar la interpretaci車n que se ajuste a la din芍mica social del momento hist車rico; interpretaci車n, que resulta ser referente de obligatorio (en principio) acatamiento por parte de los jueces de menor rango en virtud de fguras tales como el precedente judicial vinculante. El presente escrito tiene como prop車sito principal brindar un panorama te車rico每conceptual frente al desarrollo de la teor赤a del Derecho Viviente por parte de la doctrina, el sistema jur赤dico italiano (quien ha hecho valiosos aportes al desarrollo del concepto) y especialmente en la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana, corporaci車n que en los 迆ltimos aˋos ha desarrollado una nutrida l赤nea jurisprudencial frente a los requisitos para que se confgure este concepto y pueda ser eventualmente valorado dentro de un juicio de constitucionalidad %K constitucionalizaci車n %K derecho viviente %K fuentes del derecho %K paradigma %U http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1519