%0 Journal Article %T Dispositivo electr車nico portable para la medici車n de la contaminaci車n del aire %J - %D 2017 %X Actualmente, la calidad del aire afecta la salud de las personas en las grandes ciudades; es tambi谷n una de las causas principales de c芍ncer y de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Se estima que la contaminaci車n del aire produce aproximadamente 7 millones de muertes anuales. Los altos costos de los equipos tradicionales de monitoreo de calidad del aire, as赤 como su complejidad, tamaˋo, consumo de energ赤a y requerimientos de operaci車n, han restringido sus aplicaciones a los 芍mbitos acad谷micos, industriales y gubernamentales, limitando la disponibilidad geogr芍fca y temporal de datos sobre los niveles de contaminaci車n en ciudades y zonas rurales. Surge as赤 la necesidad de implementar un dispositivo electr車nico portable de bajo costo para medir la contaminaci車n del aire. Para ello, se realizaron las siguientes etapas: a) revisi車n documental, b) comparaci車n de caracter赤sticas de los sensores, c) selecci車n y compra de elementos, d) ensamble del dispositivo y an芍lisis de seˋales y e) pruebas en campo con mediciones en tiempo real. Como resultado, se obtiene un dispositivo electr車nico para medir los niveles de exposici車n personal de la poblaci車n a la contaminaci車n del aire y que puede usarse para ampliar el cubrimiento de las redes de vigilancia de la calidad del aire en zonas rurales y urbanas; adem芍s, provee datos con mayor cubrimiento geogr芍fco y temporal que los sistemas tradicionales y permite evaluar mejor las tendencias y los episodios de contaminaci車n. Las pruebas y validaciones realizadas muestran resultados de medidas en variables que permiten determinar la calidad del aire en diferentes lugares de Bogot芍 %K contaminaci車n del aire %K dispositivos electr車nicos port芍tiles %K sensores %K controlador l車gico programable %K air pollution %K portable electronic devices %K sensors %K programmable logic controller %K poluiˋˋo do ar %K dispositivos eletrˋnicos port芍teis %K sensores %U http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/1386