%0 Journal Article %T Selecci¨®n y procesamiento de acelerogramas para el an¨¢lisis din¨¢mico de la presa teatinos %A Angela Rocio Chaparro Vargas %J - %D 2017 %X Los an¨¢lisis din¨¢micos de obras de ingenier¨ªa representan una herramienta significativa para evaluar el comportamiento de las mismas, frente a eventos s¨ªsmicos, y proporcionan resultados cuantitativos ¨²tiles en la toma de decisiones oportunas. Por tanto, se requiere que las se£¿ales s¨ªsmicas o acelerogramas a emplear en dichos an¨¢lisis representen de la manera m¨¢s acertada los movimientos de terreno que pueden incidir en el comportamiento de dichas estructuras. El presente art¨ªculo, se enfoca en describir la metodolog¨ªa y los criterios empleados para la b¨²squeda y selecci¨®n de acelerogramas registrados en la base de datos nacional de eventos s¨ªsmicos de la Red Nacional de Aceler¨®grafos RNAC, as¨ª como en la base de datos s¨ªsmicos internacionales - PEER (Ground Motion Database). Adicionalmente, se presentan los resultados del procesamiento de los acelerogramas seleccionados que se emplear¨¢n en el an¨¢lisis din¨¢mico de la Presa de Teatinos, partiendo de los resultados obtenidos del an¨¢lisis de amenaza s¨ªsmica efectuado. El objetivo es obtener espectros de respuesta que se asemejen al espectro de amenaza uniforme para un periodo de retorno T= 475 a£¿os correspondiente al sismo m¨¢ximo probable S.M.P. Se seleccionaron tres registros s¨ªsmicos representativos de cada una de las fuentes sismog¨¦nicas m¨¢s influyentes, es decir, tres acelerogramas de fuente cercana, tres de fuente intermedia y tres de fuente lejana %K Acelerograma %K amenaza s¨ªsmica %K an¨¢lisis din¨¢mico %K espectro de respuesta %U http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/1316