%0 Journal Article %T Aprovechamiento de la energ¨ªa undimotriz en el Ecuador %A Manuel Jes¨²s Chimbo Campuzano %A Ronald Ren¨¦ Rodriguez Santos %J - %D 2017 %R https://doi.org/10.17163/ings.n17.2017.03 %X Un problema en el Ecuador a£¿os atr¨¢s era la dependencia de energ¨ªas f¨®siles no renovables como el petr¨®leo, recurso que es agotable y su costo var¨ªa seg¨²n la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP). Con el cambio de la matriz energ¨¦tica y la gran inversi¨®n de nuestro pa¨ªs en energ¨ªas renovables, se ha logrado actualmente tener una producci¨®n de energ¨ªa renovable correspondiente al 51,78 %, lo cual representa 13.638,89 (GWh), fuente tomada del ARCONEL (Agencia de regulaci¨®n y control de Electricidad). Aprovechando los recursos naturales tales como h¨ªdricos, solares, e¨®licos entre otros, desechando en parte gran producci¨®n de energ¨ªa contaminante. Otra energ¨ªa alternativa no explotada y en la que nos vamos a enfocar en el ensayo es la energ¨ªa undimotriz, que consiste en la energ¨ªa que llevan las olas a lo largo de los oc¨¦anos del mundo, esta energ¨ªa se genera a partir de la acci¨®n del viento en la superficie del mar.Con los datos obtenidos del Inocar se realizaron los c¨¢lculos necesarios para obtener el potencial energ¨¦tico de nuestros mares. Alcanzando un potencial energ¨¦tico muy bueno como se detalla en el art¨ªculo %K energ¨ªa mec¨¢nica %K energ¨ªa undimotriz %K energ¨ªa el¨¦ctrica %K energ¨ªa renovable y olas ecuatorianas. %U https://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/17.2017.03