%0 Journal Article %T Desempeˋo ante la corrosi車n y tribocorrosi車n de aleaciones comerciales de aluminio anodizadas %A Edwuin Jesus Carrasquero Rodriguez %A Jorge Isaac Fajardo Seminario %A Luis Marcelo Lopez Lopez %A Samantha Rodriguez %J - %D 2016 %R https://doi.org/10.17163/ings.n16.2016.08 %X El presente trabajo se eval迆a el desempeˋo de dos aleaciones comerciales de aluminio anodizadas ante la corrosi車n y tribocorrosi車n. Para el anodizado se emplearon dos tipos de electrolitos distintos (H2SO4 y H2C2O4), un valor constante de densidad de corriente y dos tiempos de anodizado (30 y 45 minutos). Haciendo uso de las t谷cnicas de Microscop赤a Electr車nica de Barrido (M.E.B) y Espectroscop赤a por Dispersi車n de la Energ赤a de Rayos X (EDX), se caracterizaron las aleaciones y la morfolog赤a de las superficies formadas en las capas de 車xido para las condiciones establecidas, encontr芍ndose diferencias notables entre la condici車n de anodizado (A1) a 45 minutos en H2SO4 para la aleaci車n AA6061, y la condici車n de anodizado (D1) para el mismo tiempo en H2C2O4 para la aleaci車n AA8011. En la condici車n de anodizado A1, se encontr車 la formaci車n de la morfolog赤a tipo ※smudge§ distintiva de la soluci車n electrol赤tica utilizada, con un espesor promedio de capa an車dica de 5,95㊣ 0,02 米m, mientras que, para la condici車n de anodizado D1 se obtuvo un espesor de 3,14㊣ 0,02 米m, con la aparici車n de cavidades en toda la extensi車n de su superficie. Tanto para los ensayos de corrosi車n en c芍mara de niebla salina, electroqu赤micos de polarizaci車n potenciodin芍mica y tribocorrosi車n, se encontr車 que el mejor desempeˋo fue registrado en la condici車n de anodizado A1, con una menor: ganancia promedio de masa, densidad de corriente de corrosi車n y coeficiente de fricci車n. Todas las condiciones de anodizado mejoraron el comportamiento ante ensayos de degradaci車n acelerada, en comparaci車n con las muestras sin anodizado %K AnAnodizado %K Aluminio %K Corrosi車n %K Tribocorrosi車n. %U https://revistas.ups.edu.ec/index.php/ingenius/article/view/16.2016.08