%0 Journal Article %T Implementando el coaching educativo en la universidad virtual, una herramienta de desarrollo personal %J - %D 2018 %R http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4930 %X En este art赤culo se revisa el concepto del coaching entendido como una herramienta de desarrollo personal cuya base es el acompaˋamiento y cuya finalidad es construir cambios y mejoras encaminados a la consecuci車n de unos objetivos planteados. Si nos centramos en educaci車n los objetivos estar芍n relacionados con el proceso de enseˋanza-aprendizaje y los obst芍culos ser芍n aquellos relacionados con las dificultades que podemos encontrar en este proceso. Se revisan, as赤 mismo, experiencias en el entorno educativo universitario que han arrojado resultados positivos en el rendimiento de los estudiantes, en su competencia de autogesti車n, en su motivaci車n hacia los estudios y en su autonom赤a para identificar y seleccionar estrategias para avanzar en sus objetivos acad谷micos y profesionales. En esta revisi車n queda patente que es en entornos de enseˋanza-aprendizaje virtuales donde los estudiantes necesitan un apoyo m芍s transversal, directo y personal que el prestado por el profesorado en cada una de sus materias. Esto puede deberse a que el perfil de estudiante de esta modalidad, adulto trabajador, necesita un acompaˋamiento m芍s intenso para poder afrontar con 谷xito la incertidumbre del entorno, la soledad, la conciliaci車n de sus diferentes responsabilidades, la gesti車n del tiempo y la actualizaci車n de sus competencias acad谷micas y digitales. En este sentido, la Universidad Internacional de Valencia se suma, con su experiencia de coaching entre sus estudiantes de primer curso de grado, a una de las innovaciones m芍s directamente relacionadas con la generaci車n de espacios de gu赤a, orientaci車n y acompaˋamiento al alumnado en entornos virtuales de aprendizaje. Innovaci車n que guarda una relaci車n directa con la mejora del rendimiento de los estudiantes, el desarrollo de competencias, la motivaci車n y, por tanto, la persistencia en los estudios %U http://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/4930