%0 Journal Article %T Propuesta de un nuevo modelo: Pr芍ctica Reflexiva Mediada %J - %D 2018 %R http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i1.3595 %X Esta investigaci車n se focalizo en encontrar la pertinencia de la combinaci車n de elementos para que docentes en activo y con experiencia, lleven a cabo ciclos de pr芍ctica reflexiva aplicados a su propia labor como medio de mejora y evaluaci車n de la misma. Se tomaron como punto de partida tres fundamentos para la propuesta: 1) La relaci車n dial車gica entre la teor赤a y la pr芍ctica, 2) algunos modelos y caracter赤sticas de la pr芍ctica reflexiva mencionadas por distintos autores; y 3) la relevancia del apoyo de la mediaci車n. Se exponen, en un primer momento, la importancia de la teor赤a y la pr芍ctica para el an芍lisis de la labor docente, seguido de algunas de las caracter赤sticas principales de la pr芍ctica reflexiva; algunas notas relevantes sobre la teor赤a sociocultural de Vygotsky, la mediaci車n y el modelo propuesto por Engestrˋm para la teor赤a de la actividad; as赤 como la presentaci車n de ciertos modelos representativos de la pr芍ctica reflexiva dando como resultado la propuesta de un nuevo modelo al que hemos llamado Pr芍ctica Reflexiva Mediada, resumiendo los elementos que lo constituyen y su conceptualizaci車n. El modelo fue aplicado a docentes de lenguas por medio de un taller y el seguimiento de registros y observaciones de su pr芍ctica en un per赤odo de dos meses. Tiempo durante el cual los docentes tuvieron la oportunidad de interactuar y llevar a la pr芍ctica cada uno de los estadios del modelo, los cuales se dividen en tres: conocimiento, significaci車n y resignificaci車n, siendo acompaˋados de un mediador y sus pares. Entre los resultados encontrados se destaca la importancia de la participaci車n de un mediador que apoye dicho proceso y el compromiso de los docentes para llevarlo a cabo, reconociendo que las experiencias y saberes de los docentes pueden compartirse y documentarse originando la posibilidad de encontrar nuevos supuestos a comprobar %U http://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/3595