%0 Journal Article %T Diferencias de sexo en estrategias de aprendizaje de estudiantes online %J - %D 2018 %R http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4940 %X Analizamos aqu赤 las estrategias de aprendizaje empleadas por estudiantes universitarios, de modalidad online, en funci車n del g谷nero. En primer lugar, se realiza una exhaustiva revisi車n de publicaciones que comparten el objeto de estudio, la mayor赤a de ellas difundidas en la 迆ltima d谷cada y seˋalando los principales hallazgos de estas investigaciones. El objetivo del estudio es analizar tanto las estrategias empleadas como desvelar semejanzas y diferencias con respecto a modalidades presenciales. Metodol車gicamente optamos por realizar un diseˋo multim谷todo, en el que el an芍lisis cualitativo tiene como finalidad contribuir a la evaluaci車n e interpretaci車n de los resultados de tipo cuantitativo. Los instrumentos de recogida de informaci車n han sido el Cuestionario de Evaluaci車n de las Estrategias de Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios (CEVEAPEU), an芍lisis documental de reglamentos, memorias e informes de la universidad, revisi車n de aulas virtuales, gu赤as did芍cticas y un seminario as赤ncrono en el que se les solicitaba a los estudiantes una valoraci車n acerca de sus estrategias de aprendizaje. Entre los resultados obtenidos cabe destacar las semejanzas contrastadas si los resultados son comparados con los apuntados en estudios presenciales, donde las mujeres muestran un perfil estrat谷gico m芍s s車lido en comparaci車n con sus compaˋeros. Esto es, planifican y aprovechan m芍s el tiempo de estudio, presentan una motivaci車n intr赤nseca por el aprendizaje, tienen una marcada preferencia por realizar trabajos y estudiar con otros compaˋeros, comentar dudas y pedir ayuda tanto a sus iguales como al profesorado. Sin embargo, en la estrategia de control de la ansiedad las mujeres obtuvieron peor resultado %U http://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/4940