%0 Journal Article %T La corrupci車n pol赤tica en los medios de comunicaci車n espa oles: un estudio del caso G邦rtel (2008-2011). %A Palmira Chavero %J Circunstancia %D 2012 %I Instituto Universitario de Investigaci車n Ortega y Gasset %X La centralidad que han logrado los medios de comunicaci車n en las democracias actuales hace necesario acudir a ellos para conocer la manera en que los ciudadanos perciben la realidad pol赤tica. Esto adquiere mayor importancia cuando el comportamiento pol赤tico se refiere a pr芍cticas de buen gobierno, como sucede en los casos de corrupci車n pol赤tica. En este sentido, y asumiendo la inclusi車n de Espa a en el sistema medi芍tico de Pluralismo Polarizado, este trabajo analiza la cobertura medi芍tica que ha realizado la prensa espa ola de referencia del caso G邦rtel (principal caso de corrupci車n que afecta al Partido Popular), a fin de detectar diferencias y similitudes entre las cabeceras analizadas: El Pa赤s, El Mundo, ABC, La Vanguardia, El Peri車dico de Catalu a, El Correo, Levante EMV y La Voz de Galicia. A partir de un an芍lisis de contenido de estos diarios entre septiembre de 2008 y mayo de 2011, identificamos el peso que el 赤tem Corrupci車n tiene en cada uno de ellos y los encuadres (frames) que presentan, as赤 como su evoluci車n a lo largo de todo el proceso judicial. %K Agenda setting %K framing %K sistemas medi芍ticos %K pluralismo polarizado %K corrupci車n pol赤tica %U http://www.ortegaygasset.edu/fog/ver/1445/circunstancia/ano-x---n--29---septiembre-2012/articulos/la-corrupcion-politica-en-los-medios-de-comunicacion-espanoles--un-estudio-del-caso-g-rtel--2008-2011--