%0 Journal Article %T DONACI車N VOLUNTARIA DE SANGRE Y PERSONALIDAD PROSOCIAL EN SAN MIGUEL DE TUCUM芍N - ARGENTINA EN AGOSTO DE 2011 %A Y谷ssika J. Soria Curi %A Juan C. Soria %A Emilia S. Vaca %A Jorge A. Valenzuela %J CIMEL. Ciencia e Investigaci車n M谷dica Estudiantil Latinoamericana %D 2011 %I %X Objetivos: Describir la Personalidad Prosocial (PPS) y sus dimensiones en Donantes Voluntarios de Sangre, los factores motivadores (F+) y obs-taculizadores (F-). Relacionar PPS con F+ y F-. M谷todos: Dise o: Estudio descriptivo de corte transversal. Lugar: Tucum芍n, Argentina. Partici- pantes: Donantes Voluntarios de Sangre, mayores de 18 a os de ambos sexos. Intervenciones: Se aplic車 la Bater赤a de Personalidad Prosocial para evaluar las variables: Edad, Sexo, Grado de PPS, F+, F- y Donaciones Previas. Principales medidas de resultados: Grado de PPS y frecuencia de F+ y F-. Resultados: n=37. 29 encuestados presentaron Grado moderado de PPS y 8 Grado alto. No se observ車 correlaci車n entre las dimensiones de la PPS. 22 encuestados fueron motivados por ayudar a los ni os , 19 por la satisfacci車n personal de ayudar a otros y 17 para sentirse 迆til para la sociedad . 17 personas de la poblaci車n refieren que el miedo a sentirse mal es el factor que m芍s influir赤a a la hora de tomar la decisi車n de donar sangre, 16 que el desconocimiento de los centros de donaci車n , 14 miedo a ser pinchado . Se observa que no hay asociaci車n entre PPS y los F+ y F-. Conclusiones: Se podr赤a inferir que existe algo que impide que los pensamientos y sentimientos emp芍ticos puedan manifestarse en forma de acciones concretas, elemento importante a determinar en futuras investigaciones, ya que, la identificaci車n y erradicaci車n de este, podr赤a promover la concreci車n de tales pensamientos en acciones prosociales como la donaci車n voluntaria de sangre. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71723602002