%0 Journal Article %T Jordi Canal (dir.), Sophie Baby, Jean-Philippe Luis, St谷phane Michonneau et Mercedes Yusta, Histoire de l*Espagne contemporaine de 1808 角 nos jours. Politique et soci谷t谷 %A Jacques Maurice %J Cahiers de Civilisation Espagnole Contemporaine %D 2011 %I Centre de recherches ib谷riques et ib谷ro-am谷ricaines %X Esta obra sobre la Espa a contempor芍nea de cinco historiadores que ejercen la docencia en la Ense anza Superior de Francia es una apuesta: abarcar en 300 p芍ginas dos siglos de sucesos harto complejos. Se divide en tres partes de id谷ntica extensi車n que se corresponden con per赤odos de igual duraci車n. La primera parte examina el per赤odo 1808-1874 caracterizado como dilatada y persistente guerra civil durante la cual se va construyendo el Estado liberal. Enfocado m芍s como pr芍ctica pol赤tica que como ideolog赤a, el liberalismo se analiza como fen車meno urbano en un pa赤s fundamentalmente agrario. Va evolucionando en un sentido cada vez m芍s conservador hasta aceptar que la soberan赤a nacional fuera compartida entre las Cortes y la Corona. En el terreno econ車mico, la privatizaci車n de tierras enajenadas es un proceso dilatado y de gran amplitud que favorece un desarrollo extensivo de la agricultura. El fracaso del sexenio democr芍tico es el de una monarqu赤a democr芍tica basada sobre las libertades y el sufragio universal. Se echa de menos un an芍lisis concreto del fen車meno singular que fue el cantonalismo.La segunda parte abarca el per赤odo 1875-1939 con la consolidaci車n y crisis del sistema liberal, las soluciones contrapuestas para resolver dicha crisis con el r谷gimen de excepci車n de Primo de Rivera y la experiencia democr芍tica de la Segunda Rep迆blica.En el an芍lisis del bipartidismo propio del r谷gimen de la Restauraci車n se minimiza la importancia del caciquismo que trae como consecuencia la desnaturalizaci車n del sufragio universal. En igual sentido se discute la interpretaci車n del regeneracionismo como variante de nacionalismo y la subestimaci車n del movimiento obrero en la crisis de 1917, apunt芍ndose a este respecto el desconocimiento de lo que ocurri車 en Andaluc赤a durante el trienio bolchevique.La crisis del turno pol赤tico facilit車 la toma del poder por el general Primo de Rivera que, tras pacificar Marruecos, no logr車 institucionalizar un r谷gimen corporativista. Es cierto que, en el terreno pol赤tico, la Segunda Rep迆blica constituy車 una ruptura con el reconocimiento del derecho de voto para las mujeres y la separaci車n del Estado y de la Iglesia, la cual provoc車 la enemistad del catolicismo que encabez車 la reconfiguraci車n de la derecha. Pero lentitud e insuficiencias de una reforma tan anhelada como era la de la propiedad de la tierra se debi車 menos al desinter谷s del personal pol赤tico que a la determinaci車n que mostr車 la burgues赤a agraria en la defensa de sus intereses.La guerra civil por antonomasia se internacionaliz車 pronto por necesitar armas los beligerantes, %U http://ccec.revues.org/3549