%0 Journal Article %T Water Soluble Fractions of Caraway (Carum carvi L.) Essential Oil %A L. LAGUNEZ RIVERA %A G. VILAREM %A R. SOLANO G¨®MEZ %A M. JIM¨¦NEZ ESTRADA %J Bolet¨ªn Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Arom¨¢ticas %D 2010 %I Agriscience University of Santiago de Chile %X Los aceites esenciales naturales se utilizan ampliamente en las fragancias, saborizantes, y en la industria alimentaria y farmac¨¦utica. Durante la hidrodestilaci¨®n, una parte del aceite esencial se disuelve en el condensado y se pierde como agua de descarga. En este estudio, el contenido de carvona y limoneno recuperados del agua de desecho de la hidrodestilaci¨®n de la fruta de alcaravea se cuantificaron utilizando dos m¨¦todos para recuperar las mol¨¦culas arom¨¢ticas disueltas en el agua condensada: extracci¨®n a trav¨¦s de la destilaci¨®n y la extracci¨®n con un disolvente. Esto permite la conservaci¨®n de las mol¨¦culas ¨²tiles que normalmente son desechadas con las aguas residuales producidas durante el proceso de destilaci¨®n. El objetivo de este estudio fue cuantificar el contenido de carvona y limoneno recuperable de las aguas residuales procedente de la destilaci¨®n del aceite esencial de alcaravea. El conocido m¨¦todo de Clevenger y una t¨¦cnica sencilla y pr¨¢ctica que emplea ciclohexano como disolvente fueron utilizadas para determinar el contenido de mol¨¦culas arom¨¢ticas contenidas en el hidrosol. La composici¨®n qu¨ªmica de los extractos recuperados fue comparada con los aceites primarios para analizar la eficacia de estos m¨¦todos. El extracto recuperado representa del 10 al 40% del contenido total de aceite esencial. Las mol¨¦culas de limoneno y carvona recuperadas mediante estos m¨¦todos se cuantificaron mediante cromatograf¨ªa de gases con el fin de caracterizar la composici¨®n del extracto secundario. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85615688011