%0 Journal Article %T Fruticultura org¨¢nica en el tr¨®pico: Situaci¨®n y ejemplos de Mesoam¨¦rica %A H. Alfred J¨¹rgen Pohlan %A William G. Gamboa Moya %A Dennis J. Salazar Centeno %A Francisco Marroqu¨ªn Agreda %J Journal of Agriculture and Rural Development in the Tropics and Subtropics %D 2007 %I Kassel University Press %X La situaci¨®n en la fruticultura org¨¢nica de Mesoam¨¦rica no es f¨¢cil a cualificar y cuantificar. Indudablemente existen ¨¢reas certificadas sin embargo faltan datos exactos. En otra manera muchos campesinos cultivan frutas y vegetales sin el uso de fertilizantes inorg¨¢nicos y sin aplicaciones de pesticidazas por falta de insumos propios. Este estudio esta basado en ejemplos y practicas conocidas y trata a reflejar filosof¨ªas practicas del campesinado y las fortalezas y debilidades correspondientes. De lo mas ¨¦nfasis se ha dedicado al chayote en Costa Rica y M¨¦xico, a la pitahaya en Nicaragua, a la papaya en el Estado Tabasco y al mango, rambutan y ca a de az¨²car en el estado Chiapas, M¨¦xico, y a las huertas familiares en Cuba. Resultados de una encuesta entre consumidores reflejan el inter¨¦s para consumir productos org¨¢nicos, establecer la interacci¨®n agricultores-consumidores como parte del proceso de desarrollo agroecol¨®gico y fortalecer la educaci¨®n de los consumidores y productores en los aspectos agroecol¨®gicos y de salud. %K fruticultura org¨¢nica %K Mesoam¨¦rica %K chayote %K pitahaya %K papaya %K mango %K rambutan %K ca a de az¨²car %K huertas familiares %K Costa Rica %K M¨¦xico %K Nicaragua %K Cuba %U http://www.jarts.info/index.php/jarts/article/download/118/104