%0 Journal Article %T Evolu 芍o Constitucional da Propiedade constitutional evolution of property %A 芍lvaro Borges de Oliveira %A Emanuela Cristina Andrade Lacerda %J Estudios Constitucionales %D 2011 %I Centro de Estudios Constitucionales %X Las necesidades de los hombres y las influencias ideol車gica detr芍s de cada pueblo eran, a lo largo de la historia humana, de ser reconocido luchas pol赤ticas que las normas y leyes que proclam車 la vida en sociedad. En este contexto se puede inferir la aparici車n del Estado, que est芍 destinada a ser vinculada con el origen del hombre y de la propiedad. Las caracter赤sticas de la evoluci車n del estado o la sociedad pol赤tica son propias de cada etapa de este y puso de relieve por muchos fil車sofos e investigadores que se han aferrado a este estudio. Aunque existen diferentes teor赤as y te車ricos que tratan de definir cu芍ndo y c車mo fue el comienzo de la sociedad estatal o pol赤tico, en este estudio se basa en el an芍lisis de un Estado concebido desde la perspectiva del contractualismo, y luego analizar la instituci車n de la propiedad, especialmente en lo que fue el reconocimiento y el tratamiento con el fin de que se relacionan con la 谷poca contempor芍nea, es decir, el objetivo del an芍lisis se centrar芍 en la propiedad del Estado moderno desde la perspectiva del contractualismo, el advenimiento del Estado Constitucional de hoy. Esta definici車n te車rica se justifica sobre la base de que el car芍cter privado o la individualidad de la propiedad s車lo lleg車 con el advenimiento del Estado moderno, he aqu赤 vino un hombre que tiene derechos y obligaciones y no es por lo tanto, en la antig邦edad, con una propiedad caracter赤sticas, sin embargo, varios de la concepci車n actual de la propiedad, ya que se exponen. Dai comparten la idea de que la propiedad en su direcci車n actual, debe ser investigado a partir de la Revoluci車n Francesa, que tuvo una decidida colaboraci車n para reunir a los poderes inherentes a la propiedad, el establecimiento del poder del due o, quien m芍s tarde sufri車 socializaci車n. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82022776017