%0 Journal Article %T Una transici¨®n en edades avanzadas: cambios en los arreglos residenciales de adultos mayores en siete ciudades latinoamericanas %A Julieta P¨¦rez Amador %A Gilbert Brenes %J Estudios Demogr¨¢ficos y Urbanos %D 2006 %I El Colegio de M¨¦xico, A.C. %X En este trabajo se presenta una visi¨®n preliminar y descriptiva de los cambios en los arreglos residenciales en la poblaci¨®n de 60 a os y m¨¢s en siete ciudades latinoamericanas. Se exploran la intensidad del cambio, sus razones, la estructura familiar inicial, y el cambio de vivienda f¨ªsica. Los datos utilizados en este estudio provienen de las encuestas de Salud Bienestar y Envejecimiento en Am¨¦rica Latina y el Caribe (Sabe) que fueron levantadas en las principales zonas urbanas de siete pa¨ªses de Latinoam¨¦rica. Se expone inicialmente un an¨¢lisis comparativo entre pa¨ªses con datos sin estandarizar, y posteriormente se presentan modelos logitos multinomiales que controlan por variables explicativas o confusoras (edad, ¨ªndice de artefactos). Entre los principales resultados se advierte que la poblaci¨®n en edad avanzada cambia de arreglo residencial en proporciones importantes en las siete ciudades latinoamericanas aqu¨ª consideradas. El sexo y la edad del adulto mayor son diferenciales determinantes en la magnitud de la movilidad, pues los m¨¢s viejos y las mujeres son los m¨¢s propensos a cambiar su estructura familiar. Los cambios de estructura familiar sufridos por los adultos mayores entremezclan etapas del curso de vida de los individuos y de las familias; destacan la salida de los hijos del hogar por uni¨®n y la transici¨®n a la viudez. Los adultos mayores que residen con sus hijos y sin su c¨®nyuge cambian de arreglo familiar en mayores proporciones. El cambio de arreglo residencial no conlleva necesariamente un cambio de vivienda f¨ªsica, lo que implica que no es siempre el adulto mayor quien se muda con otros (familiares o no). Dado que las ciudades seleccionadas reflejan distintas etapas de la transici¨®n demogr¨¢fica, se esperaba que al controlar por variables demogr¨¢ficas disminuyeran las diferencias entre pa¨ªses; esto no sucedi¨®, lo cual muestra que ciertas desigualdades culturales e institucionales pueden estar incidiendo en tales desemejanzas. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31200303