%0 Journal Article %T LA IGUALDAD COMO REDISTRIBUCI車N Y COMO RECONOCIMIENTO: DERECHOS DE LOS PUEBLOS IND赤GENAS Y CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS %A Laura Cl谷rico %A Mart赤n Aldao %J Estudios Constitucionales %D 2011 %I Centro de Estudios Constitucionales %X Este trabajo se detiene en las f車rmulas y concepciones de la igualdad que se juegan en el contexto interamericano. Se revisan cr赤ticamente las f車rmulas de igualdad corrientes identificando la insuficiencia del an芍lisis de los problemas de igualdad bajo el prisma del principio antidiscriminatorio, en tanto puede funcionar ante discriminaciones puntuales pero no logra dar cuenta de la desigualdad que responde a una desigualdad sistem芍tica y estructural. Luego la inclusi車n de la perspectiva de igualdad como no-dominaci車n o no-sometimiento es interpelada por las causas que generan esa desigualdad. As赤 proponemos ampliar la mirada para comprender que la desigualdad no s車lo deviene de una distribuci車n injusta de los bienes econ車micos y sociales sino tambi谷n del reconocimiento. Esta 迆ltima ampliaci車n de las miradas sobre la desigualdad nos permite analizar con detenimiento los nuevos casos llegados a la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre pueblos originarios. En este trabajo sostenemos que la insuficiencia de estudios sobre igualdad en el contexto interamericano no s車lo habla de una miop赤a que no permite ver que varios de los planteos de igualdad responden a una desigualdad como dominaci車n o sometimiento, sino que tambi谷n responde a una desigualdad que combina problemas de redistribuci車n y reconocimiento como en el caso de los planteos de los pueblos originarios. As赤, ser reconocido como un igual no s車lo ampl赤a nuestra mirada sobre los derechos, sino que devela la 赤ntima relaci車n entre derechos, democracia deliberativa e igualdad, entendidas todas como lucha por la paridad participativa de los grupos desaventajados en el sistema interamericano. Todo esto servir芍 para re-interpretar las argumentaciones de la Corte IDH en los casos relativamente recientes sobre pueblos originarios. El trabajo de estos casos nos permitir芍 a su vez poner a prueba nuestra propuesta. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82019098006