%0 Journal Article %T Din¨˘mica demogr¨˘fica y generaci¨®n de viajes al trabajo en el AMCM: 1994-2000 %A Boris Graizbord %A Marlon Santill¨˘n %J Estudios Demogr¨˘ficos y Urbanos %D 2005 %I El Colegio de M¨¦xico, A.C. %X Entre la vasta gama de problemas urbanos que afectan a la Ciudad de M¨¦xico es de vital importancia el transporte pues implica la movilidad de la poblaci¨®n. Los diversos modos de transporte, p¨˛blicos y privados, permiten acceder a los mercados urbanos, principalmente al de trabajo y al de vivienda, pero tambi¨¦n a los mercados de bienes y servicios. Sin embargo, no se ha llevado a cabo un an¨˘lisis a fondo de tales fen¨®menos conforme lo exigen los problemas, y a nuestro entender esto obedece a dos razones fundamentales: 1) la incipiente generaci¨®n y escasa disponibilidad de datos que permitananalizar la estructura del transporte, y 2) la carencia de los elementos conceptuales necesarios para vincular el transporte con la din¨˘mica de crecimiento de la metr¨®poli ycon el proceso de planificaci¨®n de la ciudad. En este trabajo pretendemos avanzar en el an¨˘lisis de la din¨˘mica del transporte urbano de pasajeros en el ¨˘rea Metropolitana de la Ciudad de M¨¦xico (AMCM). Lo haremos resaltando las diferencias absolutas y relativas en la generaci¨®n de viajes rumbo al trabajo en dos momentos en el tiempo: 1994 y 2000. Esto nos brinda la posibilidad de acercarnos a una mayor comprensi¨®n de la din¨˘mica de dos fen¨®menos,la ciudad y el transporte, y de apreciar as¨Ş algunas relaciones entre ambos. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205805