%0 Journal Article %T Redistribuci車n espacial y migraci車n interna de la poblaci車n en Chile en los 迆ltimos 35 a os (1965-2002): una s赤ntesis de las hip車tesis y la evidencia %A Daniela Gonz芍lez Ollino %A Jorge Rodr赤guez Vignoli %J Estudios Demogr芍ficos y Urbanos %D 2006 %I El Colegio de M谷xico, A.C. %X En el an芍lisis de las tendencias de la distribuci車n espacial de la poblaci車n y las corrientes migratorias, tres asuntos se contrastan con la evidencia producida mediante el procesamiento de los microdatos de los tres 迆ltimos censos chilenos de poblaci車n y vivienda (1982, 1992 y 2002). El primero ata e a la concentraci車n de la poblaci車n chilena en el 芍rea Metropolitana del Gran Santiago (amgs) y en la regi車n pol赤tico administrativa que la contiene (Regi車n Metropolitana o rm); dos hip車tesis en pugna se confrontan con los datos: la que sugiere la prevalencia del atractivo migratorio del amgs y la rm, como resultado de su capacidad para seguir liderando el dinamismo econ車mico, y la que plantea un cambio de orientaci車n de los flujos, tras lo cual quedar赤an el amgs y la rm con saldos negativos por la p谷rdida que tendr赤an en el intercambio con las regiones m芍s din芍micas, que ser赤an aquellas mejor ubicadas en la globalizaci車n productiva. Los datos sugieren que efectivamente en la segunda mitad del decenio de 1990 la Regi車n Metropolitana y el amgs mostraron la novedosa condici車n de zonas de emigraci車n neta, pero que parad車jicamente esto no alcanza para revertir el incremento de la concentraci車n de la poblaci車n nacional en ellas por el efecto combinado de un crecimiento natural sobre la media y una fuerte absorci車n de inmigrantes internacionales. El segundo asunto refiere a los procesos de convergencia regional y al papel de la migraci車n en ellos, respecto del cual hay varias hip車tesis, tanto sobre la existencia de tal proceso en las diferentes dimensiones socioecon車micas, como sobre el efecto de los flujos de migraci車n interna en 谷l.El impacto de la migraci車n sobre los niveles de escolaridad regional se eval迆a usando procedimientos novedosos que operan con microdatos censales y que se presentan para su discusi車n ; los resultados indican que en los dos 迆ltimos periodos censales la migraci車n entre regiones ha favorecido, aunque muy ligeramente, la convergencia de niveles educativos regionales. Finalmente, el tercer asunto se relaciona con la segregaci車n urbana, respecto de la cual se discute la hip車tesis de una reducci車n de sus niveles y una remodelaci車n de sus formas como resultado del desplazamiento de algunas familias de altos ingresos a comunas perif谷ricas y pobres del amgs. La evidencia producida y analizada indica que la migraci車n intrametropolitana desempe a un doble papel, pues mientras reduce la escala de la segregaci車n sigue siendo una fuerza que tiende a ensan char las disparidades socioecon車micas entre comunas. Se concluye que tanto para promover los %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31200204