%0 Journal Article %T Buenos Aires: ciudad metropolitana y gobernabilidad %A Pedro P赤rez %J Estudios Demogr芍ficos y Urbanos %D 2005 %I El Colegio de M谷xico, A.C. %X El presente art赤culo se refiere a la ausencia de respuesta institucional en Argentina, como consecuencia de la falta de reconocimiento de la ciudad como objeto real de gobierno. Se entiende que lo metropolitano es el resultado de la intersecci車n de una dimensi車n urbano territorial (crecimiento y expansi車n de la ciudad) y otra pol赤tico territorial (la organizaci車n territorial del estado). La configuraci車n metropolitana, desde que se iniciaron los procesos de expansi車n propios de la industrializaci車n sustitutiva de importaciones hasta que se resinti車 el impacto de la reestructuraci車n y la globalizaci車n, ha transformado el territorio acentuando las diferencias y las desigualdades, las fragmentaciones y las zonas excluyentes que pese a todo se complementan. Esas desigualdades se concretan en tres contradicciones fundamentales; la primera entre el 芍mbito territorial de los problemas y el relativo al gobierno y a la gesti車n local; la segunda entre el 芍mbito territorial de las necesidades y el de la representaci車n pol赤tica; y la 迆ltima entre el 芍mbito territorial de las necesidades y el de los recursos. Tales contradicciones en tanto no son resueltas tienden a configurar desigualdades que se polarizan territorialmente. La cuesti車n metropolitana se convierte en un asunto de gobernabilidad como falta de orientaci車n o conducci車n gubernamental, que deriva en problemas metropolitanos como la ilimitada expansi車n urbana, las desiguales condiciones de la calidad de vida urbana y de la seguridad ciudadana, la distribuci車n no equitativa de los recursos financieros, la mala gesti車n de los servicios, las dificultades para la gesti車n ambiental, y la falta de un ejercicio democr芍tico que legitime las decisiones que afectan el 芍mbito metropolitano. Frente a esos problemas existen alternativas institucionales que, desde la fragmentaci車n hasta la consolidaci車n, intentan una gobernabilidad metropolitana. No todas esas formas tienen conexi車n con las condiciones reales del 芍rea Metropolitana de Buenos Aires. Su complejidad pol赤tico institucional y su peso (demogr芍fico, econ車mico y pol赤tico) en el contexto nacional, relativizan una posible soluci車n hacia la consolidaci車n. Frente a esas dificultades, procesos de centralizaci車n estatal y de transferencia de decisiones al mercado caracterizan la gesti車n urbana en esa 芍rea Metropolitana, fortaleciendo sus contradicciones y dificultando la gobernabilidad. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31220301