%0 Journal Article %T Macroeconomic Regimes, Policies, and Outcomes in the World %A Klaus Schmidt-Hebbel %J Estudios de Economia %D 2010 %I Universidad de Chile %X Este trabajo sintetiza los resultados de un proyecto de investigaci車n centrado en las relaciones entre y los determinantes emp赤ricos de reg赤menes, pol赤ticas y resultados macroecon車micos en el mundo. Las hip車tesis del proyecto est芍n estructuradas en tres temas relacionados. El primero es el an芍lisis de los determinantes de la probabilidad de adopci車n de distintos reg赤menes macroecon車micos. El segundo tema se centra en el car芍cter c赤clico de las pol赤ticas macroecon車micas y la precisi車n en alcanzar las metas de inflaci車n. Finalmente, el proyecto analiza el comportamiento de dos variables macroecon車micas claves -el crecimiento econ車mico y la inflaci車n- identificando su respuesta a distintos reg赤menes y pol赤ticas macroecon車micas. Una gran base de datos mundiales fue reunida para este proyecto, a partir de fuentes de datos de acceso p迆blico y privado. La cobertura de datos se extiende a m芍s de 100 pa赤ses, con observaciones anuales desde 1970 y hasta 2008. Un amplio espectro de t谷cnicas de estimaci車n de frontera es aplicada a los paneles de datos de pa赤ses, tanto para la estimaci車n de datos de selecci車n discreta como para datos continuos. Los principales resultados emp赤ricos son los siguientes. La selecci車n de reg赤menes macroecon車micos (sistemas cambiarios, metas monetarias, metas de inflaci車n y reg赤menes fiscales basados en reglas) est芍 determinada por condiciones estructurales e institucionales de los pa赤ses respectivos, as赤 como por su desempe o macroecon車mico, apertura financiera y desarrollo financiero. La precisi車n de los bancos centrales para alcanzar sus metas de inflaci車n est芍 influida por la fortaleza institucional y la credibilidad macroecon車mica de los respectivos pa赤ses. El crecimiento de largo plazo est芍 determinado por la calidad de las pol赤ticas, el desarrollo financiero, la ayuda externa y la desalineaci車n cambiaria, as赤 como por otros determinantes est芍ndares del crecimiento. La volatilidad del crecimiento es un resultado de la volatilidad de las pol赤ticas macroecon車micas dom谷sticas, los shocks externos, la integraci車n internacional y el desarrollo financiero. Las tasas de inflaci車n de los pa赤ses est芍n determinadas por factores internacionales y dom谷sticos, incluyendo la pol赤tica fiscal, el desarrollo institucional, los reg赤menes cambiarios y monetarios, la profundidad financiera y la integraci車n financiera. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=22119905001