%0 Journal Article %T Tecnolog赤as de la comunicaci車n y pol赤tica 2.0 %A Rodolfo M. G車mez Castellanos %A Manuel Ortiz Mar赤n %A Luis Enrique Concepci車n Montiel %J Espacios P迆blicos %D 2011 %I Universidad Aut車noma del Estado de M谷xico %X El desarrollo de las nuevas tecnolog赤as de la informaci車n y la comunicaci車n ha tenido un gran avance en las 迆ltimas d谷cadas, confluyendo en la actualidad algunas de ellas, de tal modo que su impacto se ha sentido en muchos aspectos de la vida, como el social, acad谷mico, profesional y pol赤tico. Es en este 迆ltimo aspecto que nos centraremos para el trabajo, ya que ser赤a demasiado amplio revisar otros. Por lo anterior, el objetivo fundamental del siguiente escrito es analizar el papel que juegan las redes sociales en el desarrollo de lo que se conoce como pol赤tica 2.0, cuya plataforma es el uso de las nuevas tecnolog赤as de la informaci車n y comunicaci車n, llamadas Web 2.0, las cuales, en los 迆ltimos a os, se han desarrollado enormemente, presentando cambios en c車mo participa la gente en pol赤tica. Dichas tecnolog赤as han tenido su mejor expresi車n en el mundo pol赤tico a trav谷s del Internet 2.0 o Web 2.0 dado que muestran ciertas ventajas sobre los medios de comunicaci車n tradicionales, desde la televisi車n hasta la radio, pues su capacidad de interactividad es mucho mayor. En una sociedad donde los partidos pol赤ticos han entrado en crisis por su falta de representatividad y de comunicaci車n con la ciudadan赤a, estos nuevos instrumentos constituyen una oportunidad para poder recuperar los espacios perdidos a un mediano plazo a trav谷s de uno de las principales consecuencias de la Internet 2.0, es decir, las redes sociales. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67618934006