%0 Journal Article %T La negaci¨®n del conflicto colombiano: un obst¨¢culo para la paz %A Francisco Jim¨¦nez Bautista %A ¨¢lvaro Gonz¨¢lez Joves %J Espacios P¨²blicos %D 2012 %I Universidad Aut¨®noma del Estado de M¨¦xico %X En este art¨ªculo pretendemos analizar el conflicto armado colombiano, que constituye el m¨¢s antiguo, o el tercero m¨¢s antiguo del mundo, de acuerdo con la aceptaci¨®n de su fecha de iniciaci¨®n, y el ¨²nico en Am¨¦rica Latina. Estudiado, analizado y diagnosticado por acad¨¦micos e investigadores internacionales, supone un referente obligado para todo un conjunto de teor¨ªas e investigaciones que indagan por su prolongada persistencia, por las causas, din¨¢micas, efectos y posibles formas de soluci¨®n a dicho conflicto armado. Desde 2002, el presidente ¨¢lvaro Uribe ha negado dicho conflicto. Sin embargo, su sucesor lo reconoce. Nosotros exponemos y explicamos la falacia de tal negaci¨®n y mostramos las especificidades del conflicto: a) la larga duraci¨®n; b) m¨²ltiples actores; c) el narcotr¨¢fico; d) su car¨¢cter espec¨ªfico; e) el gran n¨²mero de v¨ªctimas y, por ¨²ltimo, f ) la necesidad de reparaci¨®n a las v¨ªctimas. La tesis que defendemos es que en Colombia existe un conflicto armado que se da en el interior de un solo Estado en el que participan varios grupos armados ilegales, algunos de ellos prosist¨¦micos y otros antisist¨¦micos. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67622579003