%0 Journal Article %T Neurofisiolog赤a del bostezar y estirarse: su ontogenia y filogenia. %A Olivier Walusinski %J Electroneurobiolog赤a %D 2006 %I %X Nos proponemos se alar c車mo las pandiculaciones 每 combinaciones de bostezar y estirarse que permanecen morfologicamente id谷nticas en todas las clases de vertebrados 每 se asocian con estados de transici車n entre las fases de ritmos biol車gicos, tanto infradianos y circadianos cuanto ultradianos. Los comportamientos de bostezo solo y de pandiculaci車n han recibido poca atenci車n, aunque testimonian procesos homeost芍sicos adaptativos que son indispensables para la vida. Se trata de kinesias o composiciones unitarias de actividad neuromuscular; esto, en cuanto a su puesto en la serie de adquisiciones neurobiol車gicas mayores, implica que siguen a la integraci車n de ciclos bioqu赤micos en ritmos biol車gicos y preceden a la adquisici車n de praxias, gnosias y simbolias. Habiendo as赤 surgido presumiblemente en antepasados comunes a todos los vertebrados y presentes ya en los vertebrados filogeneticamente m芍s antiguos, en todas las clases de vertebrados las pandiculaciones generalizadas y coordinadas se ejecutan de modo morfologicamente similar, en ocasi車n de transiciones comportamentales que de manera recurrente y c赤clica tienen lugar en el curso de los tres tipos de ritmos biol車gicos que sostienen el estilo de vida del tipo vertebrado: a saber, la alternancia vigilia-sue o, la regulaci車n de la saciedad y las regularidades reproductivas. Esta kinesia, la pandiculaci車n, responde a una estimulaci車n interna, que no exterioriza raz車n visible pero es necesaria para los procesos de la homeostasis en esas tres 芍reas de comportamiento. En el presente trabajo, tras haber explicitado los mecanismos neurobiologicos activados y los circuitos neuronales que los sostienen, se propone interpretar bostezos y pandiculaciones como participantes de la interocepci車n, o introyente de Chr. Jakob, por sus capacidades de estimular la vigilia as赤 como la saliencia, noergia o nivel de percepci車n consciente del esquema corporal. Los humanos, y probablemente al menos algunos antropoides, compartimos una aptitud particular, la de ser receptivos a la contagiosidad del bostezo. Con ello el bostezo humano juega un rol en la vida social, por su poder de sincronizar los niveles de vigilia entre varios individuos. Su ecoquinesia o contagio refleja nuestra capacidad de ser influenciados por el comportamiento de otro de manera autom芍tica e involuntaria. Se propone aqu赤 que la ecoquinesia del bostezo es una forma de empat赤a kin谷sica, por lo tanto instintiva e involuntaria, que pone en juego estructuras neurofuncionales corticales compartidas. E N G L I S H: The present report aims to show how pandiculation, %K theory of mind %K TOM %K 谷chokin谷sie %K 谷veil %K int谷roception %K sommeil paradoxal %K phylogen豕se des kinesies %K kinesical empathy %K contagious yawning %K shared neural networks %K Christfried Jakob %K introyente %K interoceptiveness[ Christofredo Jakob %K kinesias %K kinesies %K cinesies %K cinesis %K kinesis %K pandiculation %K stretching %K yawning %K praxias %K gnosias %K symbolias %K sleep-arousal alternation %K feeding %K reproductive changes %K salience %K noergy %K self-awareness %K bodily schema %K pandiculaciones %K bostezar %U http://electroneubio.secyt.gov.ar/Walusinski_La_kinesia_del_bostezo_y_su_filogenia.htm