%0 Journal Article %T Caminos de Michoac¨¢n: elecciones, narcotr¨¢fico e izquierda %A Rub¨¦n Dar¨ªo Ram¨ªrez S¨¢nchez %J El Cotidiano %D 2012 %I Universidad Aut¨®noma Metropolitana, Azcapotzalco %X Las elecciones del 13 de noviembre de 2011 en Michoac¨¢n para renovar la gubernatura, las 112 alcald¨ªas (a excepci¨®n de Cher¨¢n) y los 40 esca os en el Congreso se enmarcan en un complejo proceso de transici¨®n pol¨ªtico-electoral que desde finales de los ochenta ha abonado cambios importantes en la construcci¨®n de un r¨¦gimen pluripartidista. Tanto la defensa del voto como la construcci¨®n de reglas de competencia m¨¢s justas han permitido el tr¨¢nsito de un r¨¦gimen de partido ¨²nico a uno bipartidista y tripartidista, caracterizado por una permanente volatilidad del voto. Los resultados electorales nos permiten analizar las nuevas caras de la lucha pol¨ªtica a partir de la injerencia camuflada del titular del Ejecutivo Federal a favor de su partido, as¨ª como una atm¨®sfera de violencia causada por la "guerra contra el narcotr¨¢fico" que exhibe los l¨ªmites del Estado mexicano y la participaci¨®n del crimen organizado como un actor influyente en la definici¨®n de la correlaci¨®n de fuerzas en el campo pol¨ªtico. El retorno del pri al gobierno despu¨¦s de m¨¢s de una d¨¦cada abre un nuevo periodo de gobierno de este partido, al tiempo que el perredismo michoacano muestra un sensible agotamiento ocasionado por sus propios excesos y las disputas internas que lidian sus facciones por las posiciones. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32523131004