%0 Journal Article %T La dolarizaci車n en El Salvador: implicaciones, ventajas y riesgos %A David Ibarra %A Juan Carlos Moreno Brid %A Jes迆s Garc赤a %A Ren谷 Hern芍ndez %J Investigaci車n econ車mica %D 2004 %I Universidad Nacional Aut車noma de M谷xico %X A fines del 2000 el gobierno salvadore o tom車 la decisi車n de dolarizar su econom赤a de manera unilateral. El paso fundamental en esta direcci車n se dio en el mes de noviembre con la aprobaci車n de la Ley de Integraci車n Monetaria (LIM) por la Asamblea Legislativa con fecha de vigencia del primero de enero de 2001. La LIM modific車 radicalmente el marco legal del sistema financiero y monetario salvadore o para permitir la plena utilizaci車n del d車lar en todas las transacciones comerciales, financieras y contables en el pa赤s. De acuerdo con las autoridades salvadore as dicha reforma traer芍 importantes beneficios econ車micos al pa赤s, sobre todo en el largo plazo. El argumento central es que la integraci車n monetaria unilateral conducir芍 a bajar la inflaci車n hasta hacerla convergente con la de Estados Unidos y a abatir tanto el nivel como la volatilidad de las tasas de inter谷s dom谷sticas al reducir el riesgo cambiario y, en alguna medida, el riesgo pa赤s. Asimismo, fortalecer芍 al sistema financiero local, ayudar芍 a su profundizaci車n y muy importante ampliar芍 la oferta de cr谷dito de largo plazo para fines de inversi車n. Dado que ha transcurrido poco tiempo de la puesta en vigor de la LIM y que, en principio, los beneficios de la dolarizaci車n se materializar赤an en el mediano y el largo plazo es prematuro intentar realizar una evaluaci車n comprehensiva de sus efectos sobre la econom赤a salvadore a. Este trabajo pretende centrarse en examinar algunas de sus implicaciones principales, identificar ventajas y riesgos, as赤 como elementos que indiquen su pertinencia. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60124803