%0 Journal Article %T Modelo matem芍tico para el ciclo silvestre de transmisi車n de Leishmaniasis Tegumentaria americana considerando varios hospedadores mam赤feros y un vector %A Juan Carlos Rosales %A Hyun Mo Yang %A Dora Davies %J Investigaci車n y Ciencia de la Universidad Aut車noma de Aguascalientes %D 2011 %I Universidad Aut車noma de Aguascalientes %X A partir de un modelo con ecuaciones diferenciales ordinarias no lineales, se describe cualitativamente la din芍mica del ciclo silvestre de la Leishmaniasis Tegumentaria americana y se obtiene la expresi車n para el N迆mero Reproductivo B芍sico como el autovalor dominante del Operador Pr車xima Generaci車n. El modelo considera ※n§ reservorios silvestres y es aplicado a posibles situaciones particulares seg迆n los casos ocurridos en las localidades de Hip車lito Yrigoyen (23∼ 16' S; 64∼ 15' O) y San Ram車n de la Nueva Or芍n (23∼ 08' S; 64∼ 20' O), de la provincia de Salta, Argentina. Se introduce un refinamiento en el modelo, en la tasa neta de nacimiento del vector, para contemplar las influencias de las fluctuaciones estacionales en la densidad poblacional de la Lutzomyia, mediante funciones sinusoidales. Estas oscilaciones, buscando las frecuencias adecuadas, permitir赤an describir cualitativamente la situaci車n epid谷mica para cada a o en particular en las localidades mencionadas. %K modelo matem芍tico %K Leishmaniasis Tegumentaria americana %K ciclo silvestre %K estacionalidad %K n迆mero reproductivo b芍sico. %U http://www.uaa.mx/investigacion/revista/archivo/revista53/Articulo%202.pdf