%0 Journal Article %T Apertura comercial, productividad, competitividad e ingreso: la experiencia mexicana de 1980 a 2000 %A Jos谷 Romero %A Alicia Puyana %A Lourdes Dieck %J Investigaci車n econ車mica %D 2005 %I Universidad Nacional Aut車noma de M谷xico %X Dado que la competitividad de una econom赤a se revela por el crecimiento en los niveles de vida de sus habitantes, en este trabajo se realizan comparaciones internacionales cuya evidencia para la econom赤a mexicana arroja bajos niveles de competitividad. Uno de los planteamientos para este an芍lisis es que el estancamiento del ingreso per c芍pita se debe al estancamiento de la productividad en este pa赤s, por lo que se analiza su evoluci車n a trav谷s de la productividad del trabajo (aunque se revisan otros m谷todos). Para ello se establecen los factores que explican el crecimiento de la productividad, cuyos resultados muestran un estancamiento generalizado a partir de 1980, lo que explica el estancamiento del ingreso per c芍pita. Se establece tambi谷n que este estancamiento de la productividad es en especial patente en las manufacturas, sector responsable de la mayor parte de nuestras exportaciones. Se discute esta falta de relaci車n entre apertura comercial y aumentos en la productividad y se concluye que para corregir la limitada competitividad y mejorar el nivel de vida de la poblaci車n se requieren medidas m芍s atrevidas que las que se han propuesto hasta ahora. Se sugiere la elaboraci車n de una pol赤tica econ車mica integral propia (aunque no se especifica cu芍l) que genere las condiciones para crear un verdadero c赤rculo virtuoso de innovaci車n, comercio y crecimiento econ車mico. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60125203