%0 Journal Article %T What is Wrong with Economic Liberalization? The Mexican Case %A Elena Cardero %A Guadalupe M芍ntey %A Miguel 芍ngel Mendoza %J Investigaci車n econ車mica %D 2006 %I Universidad Nacional Aut車noma de M谷xico %X Los autores argumentan que, como resultado de su dependencia tecnol車gica con los pa赤ses desarrollados, las econom赤as semindustrializadas no pueden participar en los beneficios del comercio internacional. Se afirma que la supuesta libre competencia, sobre la cual descansa la teor赤a convencional del comercio internacional, no se sostiene en realidad, y que la nueva divisi車n internacional del trabajo es responsable del atrasado crecimiento del ingreso y del incremento de la pobreza en muchos pa赤ses en desarrollo. Sobre las bases de la teor赤a estructuralista del desarrollo, el art赤culo afirma que la depreciaci車n del tipo de cambio en un pa赤s en desarrollo con econom赤a abierta como M谷xico no puede ser confiable para mejorar la balanza comercial. De hecho, estos pa赤ses son a menudo forzados a basarse en una sobrevaluaci車n de la moneda nacional y una depreciaci車n de la tasa del salario real para mantener la inflaci車n bajo control, lo cual alternadamente causa una ca赤da en las tasas de crecimiento e incrementos en la pobreza as赤 ha sido observado en M谷xico durante los primeros a os de la d谷cada de los ochenta . Los autores presentan dos modelos de determinaci車n de la tasa de salario en la industria manufacturera mexicana, que apoyan sus hip車tesis y que proponen medidas de pol赤tica que logren un crecimiento balanceado con una mayor equidad en la distribuci車n del ingreso %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60125701