%0 Journal Article %T An¨¢lisis de los tipos de cambio en la econom¨ªa mexicana y comparaci¨®n con otros pa¨ªses: un enfoque de volatilidad estoc¨¢stica %A Matilde Arranz %A Emma M. Iglesias %J Investigaci¨®n econ¨®mica %D 2005 %I Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico %X Puesto que es com¨²nmente aceptado que la volatilidad de una serie temporal es una de sus principales caracter¨ªsticas, en este art¨ªculo se analiza la evoluci¨®n del tipo de cambio diario en M¨¦xico, Noruega, el Reino Unido, la Rep¨²blica Sudafricana y Venezuela mediante un modelo de volatilidad estoc¨¢stica. Al considerar el per¨ªodo comprendido del 01 de junio de 1998 al 30 de junio del 2000 se muestra c¨®mo, para series que presentan un nivel similar de volatilidad de su tipo de cambio, ¨¦sta se comporta de manera menos err¨¢tica en unos pa¨ªses (casos del Reino Unido, la Rep¨²blica Sudafricana y M¨¦xico) que en otros (caso de Noruega). Por el contrario, en Venezuela, los tipos de cambio muestran muy poca volatilidad en su serie pero su evoluci¨®n es mucho m¨¢s inestable. El m¨¦todo de estimaci¨®n aqu¨ª elegido ha sido el propuesto por Kim, Shephard y Chib (1998) a trav¨¦s del algoritmo Markov Chain Monte Carlo (MCMC). Este m¨¦todo tiene, en muestras peque as, mejores propiedades que otros m¨¦todos alternativos. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60125305