%0 Journal Article %T La sincronizaci車n de los ciclos econ車micos de M谷xico y Estados Unidos %A Pablo Mej赤a Reyes %A El赤as Eduardo Guti谷rrez Alva %A Claudia Adriana Far赤as Silva %J Investigaci車n econ車mica %D 2006 %I Universidad Nacional Aut車noma de M谷xico %X En este documento se analiza el grado de sincronizaci車n de la producci車n de las grandes divisiones de la producci車n industrial y de las divisiones y ramas de la producci車n manufacturera con los ciclos econ車micos de Estados Unidos para el periodo 1980-2003. Se aplica la popular metodolog赤a de los ciclos de crecimiento propuesta por Kydland y Prescott (1990) para submuestras de cinco a os que se desplazan en el tiempo, de modo que al final obtenemos una serie de coeficientes de correlaci車n que nos indican la evoluci車n de la asociaci車n entre las variables correspondientes. Entre los resultados m芍s importantes se encuentran los siguientes: 1) la sincronizaci車n entre las actividades productivas de M谷xico y el ciclo estadounidense se ha incrementado en el marco del Tratado de Libre Comercio de Am谷rica del Norte (TLCAN), sobre todo en el nivel agregado; 2) un n迆mero sustancialmente mayor (que el periodo previo) de ramas productivas son contempor芍neas o siguen al ciclo estadounidense con grados de asociaci車n que tienden a estabilizarse en un nivel moderado; 3) la generaci車n de productos met芍licos, maquinaria y equipo es la divisi車n con un mayor grado de sincronizaci車n con el exterior, lo cual sugiere que factores como el comercio intraindustrial (y los esquemas de producci車n compartida) y la inversi車n extranjera (con su experiencia en los mercados internacionales) son importantes mecanismos de transmisi車n de las fluctuaciones c赤clicas entre pa赤ses %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60125801