%0 Journal Article %T Dise o de una Canasta B芍sica de Alimentos para la Ciudad Aut車noma de Buenos Aires Design of a Basic Food Basket for the Autonomous City of Buenos Aires %A A Graciano %A V Risso Patr車n %J Diaeta %D 2011 %I Asociaci車n Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas %X Introducci車n: La medici車n actual de la incidencia de la indigencia y la pobreza de los hogares de la Ciudad Aut車noma de Buenos Aires (CABA) utiliza una metodolog赤a (Instituto Nacional de Estad赤sticas y Censos -INDEC-) que no contempla m芍s de veinte a os de evoluci車n en las pautas y perfiles de consumo de los hogares; por lo que es necesario el desarrollo de indicadores de consumo m芍s ajustados a los est芍ndares de vida de un distrito como la CABA, que permitan evaluar en el tiempo la din芍mica de estas pautas de consumo y que sirvan de referencia para evaluar, entre otros usos, el poder de compra de los salarios. El objetivo del presente trabajo es la elaboraci車n de una canasta b芍sica de alimentos (CBA) ajustada a pautas de consumo actuales de los habitantes de la CABA. Metodolog赤a: Para la elaboraci車n de la CBA se siguieron los siguientes pasos generales: se determinaron los requerimientos energ谷ticos para diferentes grupos etarios y las recomendaciones de nutrientes para el adulto de referencia; la estructura cal車rica observada en la poblaci車n de referencia; se establecieron metas cal車ricas a cubrir por grupo de alimentos tomando como referencia el patr車n de consumo observado ajustando las calor赤as de cada grupo seg迆n las cantidades recomendadas para el hombre adulto por las Gu赤as Alimentarias para la Poblaci車n Argentina; se seleccionaron los alimentos que compondr赤an la CBA y se establecieron cantidades, respetando la ponderaci車n de cada alimento en la estructura de consumo observada; se realizaron ajustes con criterio normativo y econ車mico y un an芍lisis del aporte de nutrientes de la CBA Conclusiones: Se obtuvo una CBA compuesta por 62 productos, de todos los grupos de alimentos, que respetan la estructura de consumo observada, con criterio normativo, y que cubren las cantidades recomendadas de energ赤a, macro y micronutrientes (excepto el calcio). Introduction: In the current measurement of the incidence of indigence and poverty of households in the Autonomous City of Buenos Aires (CABA) the methodology used (National Institute of Statistics and Censuses, INDEC-) has not evolved in the past twenty years in relation to the patterns and profiles of household consumption; therefore it is necessary to develop consumption indicators more adjusted to the living standards of a district like the CABA, so as to assess over time the dynamics of these consumption patterns and to evaluate, among other uses, the purchasing power of wages. The aim of this paper is the development of a basic food basket (BFB) adjusted to the current consumption patterns of the inhabi %K Canasta b芍sica de alimentos %K Medici車n de la pobreza %K Precios de alimentos %K Functional foods %K Recommendation %K Knowledge %K Dietitians %K Education %K Advising %U http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-73372011000200002