%0 Journal Article %T Salidas s¨²bitas de capital en mercados emergentes: c¨®mo minimizar el impacto sobre la econom¨ªa real? %A Jos¨¦ Osler Alzate Mahecha %J Desarrollo y Sociedad %D 2011 %I Universidad de los Andes %X Desde comienzos de la d¨¦cada de los noventa, los flujos de capital hacia los mercados emergentes crecieron a niveles hist¨®ricamente altos. Sin embargo, varios pa¨ªses sufrieron una reversi¨®n r¨¢pida e inesperada en los flujos de capital. Adem¨¢s, dichas reversiones afectaron de manera simult¨¢nea a pa¨ªses con caracter¨ªsticas diferentes. Bas¨¢ndose en los episodios de salidas s¨²bitas de capital que ocurrieron a partir de los a os noventa, el presente trabajo busca evaluar de manera emp¨ªrica qu¨¦ caracter¨ªsticas y pol¨ªticas pueden ayudar a minimizar el costo de una de estas crisis sobre el producto interno bruto (pib). Se encuentra que los pa¨ªses con bajo nivel de endeudamiento externo y que llevaron a cabo una pol¨ªtica fiscal contrac¨ªclica y una venta de reservas para contrarrestar la devaluaci¨®n tuvieron una crisis menos costosa. En cambio, el grado de exportaciones de una econom¨ªa y los cambios en la tasa de intervenci¨®n del Banco Central no son estad¨ªsticamente significativos. %K salidas s¨²bitas de capital %K mercados emergentes %K costos sobre el pib %K pol¨ªtica contrac¨ªclica. %U http://economia.uniandes.edu.co/revistadys/67/05_Salidas_subitas.pdf