%0 Journal Article %T Foco de fasciolisis ovina en una hacienda en la vereda Presidente, municipio de Chitag¨¤, Norte de Santander,Colombia %A Nohemy Castro Henao %A Wlda Margarita Becerra Rozo %J Bistua : Revista de la Facultad de Ciencias B¨˘sicas %D 2011 %I Universidad de Pamplona %X En investigaciones anteriores se ha determinado Fasciola hepatica en bovinos lecheros y en el hospedador intermediario en dos fincas de la vereda Alto Viento, igualmente se hallo este parasito en bovinos sacrificados en el matadero, los cuales procedian de diferentes veredas del Municipio de Chitaga. Teniendo como precedente los hallazgos citados se llevo a cabo este estudio entre diciembre de 2009 y julio de 2010, con el objetivo de determinar focos de infeccion del trematodo Fasciola hepatica en ovinos en una hacienda de la vereda Presidente, Municipio de Chitaga, Norte de Santander, Colombia. Con este fin se realizaron tres muestreos trimestrales de heces para diagnosticar a los ovinos mediante la Tecnica de Dennis modificada, de igual forma se establecieron tres sitios de muestreo en la hacienda para recoleccion de moluscos (510). Los caracoles se clasificaron taxonomicamente por caracteristicas morfologicas de la concha y del sistema reproductor. Los estadios larvales del trematodo hallados en el hospedador intermediario se describieron y se fotografiaron. Se determinaron el rango, la desviacion estandar (%) y el coeficiente de variacion. La prevalencia de F. hepatica en el hospedador definitivo fue de 74,66%, el mayor porcentaje de infeccion en los moluscos fue de 6.81%, el promedio del largo total de las redias encontradas fue de 812,64 ¨şm. La longitud promedio de la abertura de los caracoles fue 6,66 mm (2/3) de la longitud total 10 mm. La bolsa del pene del lymneido fue1.28x mas largas que el prepucio. Con base en estos resultados se concluyo que el hospedador intermediario de F. hepatica es Lymnaea cousini. Tambien se concluyo que la alta frecuencia del trematodo puede deberse a condiciones ambientales favorables como temperatura y pluviosidad que le permiten al parasito desarrollar su ciclo de vida completo provocando riesgo potencial de infeccion en la poblacion. Este constituye el primer registro de un foco de fasciolosis ovina a 3465 m.s.n.m para esta region y para Colombia. Se recomienda seguir trabajando en esta linea de investigacion para la realizacion del mapa epidemiologico del trematodo F. hepatica para la provincia de Pamplona y el departamento Norte de Santander. %U http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90322644007