%0 Journal Article %T PANDILLA 18 Y MARA SALVATRUCHA 13: VIOLENCIA Y DESCIUDADANIZACI車N %A Hugo Moreno Hern芍ndez %A M車nica S芍nchez Gonz芍lez %J Cultura-Hombre-Sociedad %D 2012 %I Universidad Cat車lica de Temuco %R 10.7770/cuhso-v22n2-art212 %X El presente trabajo es parte de una investigaci車n sobre formas de reestratificaci車n desde la sociedad civil. Aqu赤 se observan las estrategias institucionales para el tratamiento del fen車meno de las pandillas transnacionales llevadas a cabo en El Salvador. Se observa c車mo estas estrategias producen mayor violencia, sin presentar opciones organizativas orientadas a mejorar la vida de los j車venes pandilleros, sin buscar crear formas sociales productivas en el sentido de asegurar a los j車venes marginales instancias de resistencia a los influjos del sistema capitalista que los excluye. En estos t谷rminos, se propone observar las estrategias gubernamentales y sus efectos en la transformaci車n de las pandillas hacia formas m芍s violentas y jerarquizadas, debido a la acci車n criminalizante de las instituciones del gobierno. As赤 pues, se propone la observaci車n de la reestratificaci車n institucional de las pandillas, mediante la criminalizaci車n y su asimilaci車n al crimen organizado, como elemento que ha producido una tendencia a la jerarquizaci車n, la clandestinidad y el aumento de la violencia. %K Pandillas transnacionales %K criminalizaci車n de la juventud %K leyes de excepci車n %K violencia juvenil %U http://cuhso.cl/index.php/cuhso/article/view/212