%0 Journal Article %T G谷nero y trabajo social: algunos desaf赤os %A M車nica De Martino %J Cultura-Hombre-Sociedad %D 2013 %I Universidad Cat車lica de Temuco %R 10.7770/cuhso-v23n1-art442 %X El presente art赤culo es un subproducto de la investigaci車n titulada Ser hombres, ser padres en contextos de pobreza , desarrollada en el marco del posdoctorado en el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales Interdisciplinarias de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Santa Catarina. Si bien la investigaci車n apunta al campo de los estudios sobre masculinidades, es necesario detenerse en la amplia bibliograf赤a sobre g谷nero producida en las 迆ltimas d谷cadas para comprender los dilatados debates en torno a tal categor赤a. Sin intenci車n de agotarla y sin centrarse espec赤ficamente en los estudios sobre masculinidades, el presente art赤culo intenta establecer una interpretaci車n posible 每entre otras每 sobre la evoluci車n te車rica del concepto. Pensamos que la evoluci車n en las formas de interpretaci車n del mismo y las formas de debatirlo podr赤an apuntar a una posible fetichizaci車n o cosificaci車n del propio concepto. Para fundamentar tal proposici車n colocaremos en debate a las fil車sofas Simone de Beauvoir y Judith Butler, como exponentes de dos corrientes epistemol車gicas que marcan posturas sobre la tem芍tica. A saber: una postura materialista-existencial y otra que puede enmarcarse en lo que ha sido denominado como constructivismo radical. A parte de ellas, desde el campo de los estudios sobre masculinidades, retomaremos la propuesta de Connell, quien aporta una mirada diferente, trayendo a la luz las categor赤as de inter谷s y capacidad heur赤stica. A partir de estos autores intentaremos se alar algunos desaf赤os para el trabajo social, aunque los mismos pueden involucrar al conjunto de las profesiones asistenciales. Tal vez los m芍s notorios sean: i) la ausencia de una reflexi車n epistemol車gica a la hora de afiliarse a ciertas posturas hoy en boga; y ii) la ausencia tambi谷n de una perspectiva de g谷nero a la hora de intervenir en diferentes campos de actuaci車n. Esta 迆ltima es a迆n m芍s parad車jica en la medida que contamos con un cuerpo profesional altamente feminizado. %K g谷nero %K materialismo %K constructivismo radical %K trabajo social %U http://cuhso.cl/index.php/cuhso/article/view/442