%0 Journal Article %T Gobernanza y capital social en el co-manejo de recursos bent車nicos en Chile: aportes del an芍lisis de redes al estudio de la pesca artesanal de peque a escala. %A Andr谷s Mar赤n %A Stefan Gelcich %J Cultura-Hombre-Sociedad %D 2012 %I Universidad Cat車lica de Temuco %R 10.7770/cuhso-v22n1-art366 %X El co-manejo o manejo colaborativo es considerado una instituci車n relacional ya que pone el 谷nfasis, no s車lo en la administraci車n de los recursos propiamente tales, sino en las relaciones sociales que se establecen entre m迆ltiples actores con diversos intereses en el territorio. Por esto, existe un creciente inter谷s en su estudio desde el an芍lisis de redes sociales (ARS) y el concepto af赤n de capital social. En este art赤culo presentamos dos aplicaciones del uso de ARS para comprender el co-manejo, utilizando el sistema chileno de 芍reas de Manejo y Explotaci車n de Recursos Bent車nicos (AMERB) como caso de estudio. Espec赤ficamente se aplican herramientas del ARS para: (1) describir y analizar la red de gobernanza que subyace el r谷gimen de AMERB, y (2) explorar el rol del capital social de las organizaciones de pescadores en el funcionamiento y desempe o del co-manejo. En base a las aplicaciones descritas en el art赤culo planteamos que el enfoque de redes sociales entrega una mirada promisoria y complementaria para el desarrollo y reformulaci車n de pol赤ticas p迆blicas m芍s efectivas y con creciente participaci車n de las comunidades locales. %K Sistemas socio-ecol車gicos costeros %K pesca artesanal %K Gobernabilidad local %U http://cuhso.cl/index.php/cuhso/article/view/366