%0 Journal Article %T LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA UCT EN 1971, POR V赤CTOR RAVIOLA MOLINA %A Victor Raviola Molina %J Cultura-Hombre-Sociedad %D 2013 %I Universidad Cat車lica de Temuco %R 10.7770/cuhso-v23n1-art571 %X Hasta el golpe de Estado, nuestro pa赤s se perfilaba como una cosm車polis intelectual , exhibiendo condiciones como estabilidad pol赤tica, modernizaci車n del sistema educacional universitario y gesti車n de redes internacionales tejidas desde algunas universidades. Esto propicia el florecimiento de centros acad谷micos de investigaci車n y formaci車n, constituyendo un polo para intelectuales latinoamericanos, europeos y americanos que se insertan en estas instituciones con el objetivo de fortalecer dichas iniciativas, y analizar los procesos sociopol赤ticos que estaban teniendo lugar. En este contexto, y aun cuando en una condici車n perif谷rica que implica sobre todo precariedad de recursos, las instituciones regionales buscaron afianzar su posici車n, se pensaron no s車lo como instancias formativas, sino tambi谷n de investigaci車n, contribuyendo a trav谷s de la ciencia al desarrollo en el plano local. En la d谷cada de los setenta, la sede regional de la Pontificia Universidad Cat車lica de Chile, hoy Universidad Cat車lica de Temuco, abr赤a un panorama auspicioso para el desarrollo de las ciencias sociales. Desde el Centro de Estudios de la Realidad Regional (CERER), y con el prop車sito de formar investigadores locales, se da apertura en 1971 a un programa de especializaci車n denominado Carrera de Investigadores en Ciencias Sociales , el que fue antesala de la fundaci車n de la carrera de Licenciatura en Antropolog赤a en 1973, la tercera en el pa赤s y la segunda regional. Consideramos relevante este discurso pronunciado por el entonces director de Sede, don V赤ctor Raviola, en la inauguraci車n anual de actividades acad谷micas, en tanto deja testimonio de un estilo de universidad, a saber: regionalista, comprometida con la investigaci車n cient赤fica aplicada, y vinculada con el medio local. Las palabras del profesor Raviola resultan se eras respecto del desarrollo de las ciencias sociales a nivel regional, proyecto que decae paulatinamente a partir de 1973 y que concluye con el cierre de la carrera de Antropolog赤a en 1978. En 1970 se da inicio a un proyecto que quedar芍 inconcluso y que s車lo volver芍 a cobrar fuerza en la d谷cada de los noventa con la apertura de las carreras de Antropolog赤a y Trabajo Social y la posterior creaci車n de la Facultad de Ciencias Sociales en el primer decenio del siglo XXI. Agradecemos a Gloria Vergara Segura la transcripci車n de este texto (H谷ctor Mora Nawrath). %U http://cuhso.cl/index.php/cuhso/article/view/571