%0 Journal Article %T El tr¨¢fico de objetos arqueol¨®gicos en los tiempos modernos. Discusiones y cr¨ªticas en torno al mercado %A Marco Giovannetti %A Mar¨ªa Cecilia P¨¢ez %J Cuba Arqueol¨®gica : Revista Digital de Arqueolog¨ªa de Cuba y el Caribe %D 2009 %I Cuba Arqueol¨®gica %X El tr¨¢fico de objetos arqueol¨®gicos representa desde hace d¨¦cadas uno de los grandes flagelos dif¨ªciles de controlar por parte de las pol¨ªticas para la protecci¨®n del Patrimonio Cultural. El mercado negro funciona con la transformaci¨®n de estos bienes p¨²blicos en propiedades individuales, mercanc¨ªas que circulan en una cadena capitalista institucionalizada donde el mayor beneficio recae en los ¨²ltimos eslabones. La penalizaci¨®n de estos delitos como parte de las pol¨ªticas proteccionistas recae generalmente en quienes, desfavorecidos por las leyes de un mercado capitalista, inician el circuito. Sin embargo, los museos ¨Cen su mayor¨ªa primer mundistas-, as¨ª como los coleccionistas privados, incentivan el movimiento ilegal; ambos resguardados por las concesiones de un sistema que protege la propiedad privada.La relaci¨®n Estado-mercado que se instaura a partir de las pol¨ªticas neoliberales de los pa¨ªses latinoamericanos es un terreno que necesita ser explorado y analizado si se pretende desenmascarar la realidad del tr¨¢fico ilegal. %K Patrimonio Arqueol¨®gico %K Tr¨¢fico Ilegal %K Mercado Negro %U http://cubaarqueologica.org/document/ra2n2-10.pdf