%0 Journal Article %T El cristal con que se mira. Comparando dos contextos arqueol¨®gicos urbanos a trav¨¦s del material v¨ªtreo %A Aniela Romina Traba %A Federico Ignacio Coloca %J Cuba Arqueol¨®gica : Revista Digital de Arqueolog¨ªa de Cuba y el Caribe %D 2011 %I Cuba Arqueol¨®gica %X Entre los materiales que se recuperan arqueol¨®gicamente en contextos urbanos, el vidrio es uno de los m¨¢s recurrentes, lo cual evidencia el consumo cada vez m¨¢s generalizado de estos art¨ªculos desde fines del siglo XIX. Este progreso puede explicarse a partir de la masificaci¨®n de las manufacturas v¨ªtreas de origen extranjero, sumado al incipiente desarrollo de la industria local en aquel per¨ªodo. En este trabajo se aplica una metodolog¨ªa de an¨¢lisis de los artefactos v¨ªtreos, como as¨ª tambi¨¦n algunas propuestas para el abordaje interpretativo a los procesos de formaci¨®n culturales. Esto se llevar¨¢ a cabo a partir del estudio de los materiales recuperados en dos sitios de la Ciudad de Buenos Aires: ¡°Rodr¨ªguez Visillac¡± y ¡°Corral¨®n de Floresta¡±, los cuales representan dos contextos de descarte diferenciales. %K artefactos v¨ªtreos %K contextos de depositaci¨®n %K procesos de formaci¨®n culturales %K ciudad de Buenos Aires %U http://cubaarqueologica.org/document/ra4n2-07.pdf